La producción industrial en Gipuzkoa creció en septiembre un significativo 3,6% en comparación con el mes anterior y rompe así con la atonía que se había instalado en un sector crucial para la economía del territorio. Durante el año, la actividad del tejido manufacturero guipuzcoano ha alternado moderadas subidas con también leves retrocesos, pero septiembre ha marcado una clara tendencia al alza que deberá consolidar en el tramo final del año.
El Instituto Vasco de Estadística ha publicado el Índice de Producción Industrial de la CAV cuyos datos son más favorables a Gipuzkoa, que mantiene en todas las comparaciones un signo positivo frente a los retrocesos registrados en los otros dos territorios.
Septiembre ha sido un buen mes en Gipuzkoa tanto en relación con agosto, con el citado aumento de 3,6 puntos porcentuales, como en comparación con el mismo mes de 2024, donde el avance se sitúa en el 2,5%. Estos datos evitan un balance negativo del acumulado del año, pese a que el crecimiento de la actividad industrial es mínimo, del 0,1%, lo que muestra las dificultades que afrontan las empresas del sector para mantenerse en un contexto económico muy complejo.
Carácter exportador
La industria guipuzcoana, al tener un carácter netamente exportador, es especialmente vulnerable a cualquier movimiento geopolítico mundial y en este año, como en los últimos ejercicios, ha abundado este tipo de cambios por lo que el práctico mantenimiento de la actividad sin registrar retrocesos ya es un logro.
La información aportada por el Eustat confirma las afirmaciones que proceden de diferentes organizaciones empresariales en las que se advierte de que no todas las actividades industriales han tenido el mismo comportamiento. Un análisis permite comprobar que la fabricación de material de transporte, con CAF como máximo exponente, se presenta como el sector con mejor evolución. De hecho, junto con maquinaria y equipo, son las dos únicas ramas que no experimentan caídas en ninguna de las comparativas.
Así, la principal razón por la que el pasado mes de septiembre la producción industrial en Gipuzkoa experimentara un fuerte avance en comparación con agosto fue el material de transporte, al que le siguió, pero a más distancia, la maquinaria y equipo, la energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado y la fabricación de productos de caucho, plástico y otros no metálicos.
El material de transporte se dispara
Si la comparativa se realiza entre septiembre de 2025 y el mismo mes de 2024, vuelve a emerger el material de transporte con un llamativo incremento del 38,1%. En esta ocasión le siguieron la madera, papel y artes gráficos con un crecimiento del 4,1% y la maquina y equipo, cuya producción subió un 1,5%.
En el acumulado se repite con ciertos matices el mismo esquema. El material de transporte figura como la actividad industrial con mejor comportamiento con un incremento del 14,2% a quien le sigue maquinaria y equipo, que sube 1,7 puntos porcentuales. Ambas ramas se presentan como las únicas en Gipuzkoa con un comportamiento positivo en los tres primeros trimestres.
Actividades con retrocesos
En el otro extremo se encuentra un alto número de ramas industriales que están sufriendo en mayor medida la coyuntura internacional, entre las que destaca por su importancia en la economía guipuzcoana la metalurgia y los productos metálicos, cuya evolución es a la baja en todas las comparaciones y acumula las mayores pérdidas acumuladas del año, con una caída del 2,1% de su producción.
Otras actividades industriales también experimentan dificultades que reducen su producción. Según el Eustat, entre ellas figura la industria química, la industria de la energía, la fabricación de muebles y otras manufacturas, y los productos de caucho plástico y otros no metálicos