La industria es el sector económico de Gipuzkoa que con mayor virulencia está sufriendo la convulsa situación internacional, en la que a la debilidad de las economías que son sus principales clientes como Alemania y Francia se le ha unido ahora la política arancelaria de Trump. Pese a sus esfuerzos por superar estas dificultades, la incidencia es muy fuerte y ha provocado que su actividad registre un comportamiento negativo en todas las comparaciones. En julio, respecto al mes anterior, la producción industrial guipuzcoana cayó un 2,8%, mientras que si se compara con julio de 2024 el descenso es de un 1%. Resultado de esta evolución, en el acumulado del año su actividad registra un descenso, aunque algo más moderado, del 0,3%.
Julio negativo
El comportamiento de la industria del territorio es, en términos generales, similar al que presenta este sector en el conjunto de la CAV aunque el mes de julio ha sido más negativo en Gipuzkoa. La metalurgia y los productos metálicos son el capítulo con peor evolución, sobre todo si se tiene en cuenta su importancia dentro de la industria manufacturera del territorio. Según los datos proporcionados por el Servicio Vasco de Estadística Eustat y analizados por la patronal Adegi, en los siete primeros meses del año acumula una caída del 2,4%, tras el fuerte descenso del 4% registrado en julio en comparación con el mismo mes del año anterior. Son ya tres meses de retrocesos de esta actividad muy internacionalizada que reflejan la importante incidencia del contexto económico mundial.
La maquinaria y equipo también han entrado, en junio y julio, en una senda descendente que impulsa a la industria guipuzcoana a la baja, puesto que se trata de otro de los grandes grupos tractores de esta actividad en el territorio. Sin embargo, no se puede cargar toda la responsabilidad a estas dos ramas de la mala evolución del sector, puesto que existen otros capítulos que, sin tener tanto peso, tienen descensos como los muebles y otras manufacturas, la industria química o la energía, entre otros.
Material de transporte
En el lado opuesto figura la fabricación de material de transporte como la rama con mayor actividad que, además, alcanza cifras de récord. En julio de este año creció un 13% en comparación con el mismo mes del año anterior por quinta ocasión consecutiva, pero también en el acumulado del año presenta un ascenso del 10,6%, lo que significa situarse en posiciones históricas. La maquinaria y equipo, pese a los descensos experimentados en julio, logra afrontar la adversidad y mantiene un crecimiento en los siete primeros meses del año, aunque moderado, del 0,6%.