El Gobierno Vasco ha planteado al Estado "desclasificar" el Puerto de Pasaia como de "interés general" para poder asumir su gestión y propiedad, con el objetivo de "aumentar su competitividad" y lograr que esté en el "top ten de los puertos" a nivel estatal", al ser un muelle "estratégico".

Así lo ha destacado este jueves la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, durante un desayuno informativo celebrado en Gasteiz, para informar sobre las diez propuestas entregadas este miércoles al Gobierno de España para cerrar las transferencias pendientes del Estatuto de 1979.

Según ha detallado, se agrupan en cuatro bloques que contienen la decena de planteamientos para demandar el traspaso de 16 transferencias pendientes, quince que "faltan por negociar", a la que se suma la gestión de lo aeropuertos, "ya acordada, pero sin establecer la fórmula" que se va a llevar a cabo.

Respecto al bloque de infraestructuras, el Ejecutivo Vasco ha demandado que el puerto de Pasaia "deje de ser considerado de interés general", para poder "ser gestionado directamente por Euskadi".

Mediante Real Decreto

En este sentido, Ubarretxena ha explicado que la desclasificación se efectuaría por Real Decreto, así como que su gestión directa implicaría el traspaso de bienes, derechos, personal y recursos, con el fin de "aumentar su competitividad" e integrarlo plenamente en las estrategias vascas de desarrollo territorial, sostenibilidad, intermodalidad e impulso de la economía azul".

"Pasaia cumple con los elementos para que se desclasifique y podamos impulsarlo. Ahora ocupa el puesto 23 de los 28 puertos del Estado y queremos que esté en el 'top 10', al ser estratégico", ha señalado, para indicar que , actualmente, recibe 3,4 millones de toneladas y se prevé incrementar su tráfico total de mercancías en un 2%.  

En el contexto de la negociación sobre las transferencias pendientes, el Gobierno vasco ya planteó justo hace un año que Euskadi asuma la transferencia de puertos y aeropuertos no quiere decir que dejen de ser de interés general. "Hay mecanismos para que se pueda hacer la transferencia sin que dejen de ser de interés general. Vamos a ir por esa línea, soy positiva y espero que se consiga”, alentó la propia Ubarretxena.

"La ley es la que es"

Ante de estas declaraciones, el Ejecutivo de Pedro Sánchez y voces socialistas habían enfriado la cesión de los puertos (Bilbao y Pasaia) y aeropuertos (Foronda, Loiu y Hondarribia) porque, según el ministro de Transportes, Óscar Puente, forman parte del catálogo de interés general del Estado, “la ley es la que es” y “no va a ser fácil” cambiarla.

Durante años, los servicios jurídicos del Gobierno Vasco han trabajado con la hipótesis de una transferencia a dos velocidades, por ejemplo, con el caso de los puertos: exigir la gestión del puerto de Bilbao sin revocar la declaración de interés general, porque el Estado no quiere cederlo totalmente por su elevado volumen de negocio; y exigir la competencia exclusiva de Pasaia, sacándolo totalmente del catálogo, porque el Estado no está tan interesado en él y cree que es pequeño.

En ese contexto, el secretario general del PSE de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, acusó al PNV de querer reducir la actividad económica en el Puerto de Pasaia al reclamar su traspaso al Gobierno Vasco, que tan sólo tiene competencia para gestionar puertos deportivos. “¿Es eso en lo que quiere convertir al Puerto de Pasaia?”, se ha preguntado para alertar de las negativas consecuencias económicas y laborales que tendría esta decisión.

Puerto de Bilbao

Respecto al Puerto de Bilbao, ha indicado que mantendría la etiqueta de interés general, pero ha pedido que "el Estado no se reserve la gestión directa y se pueda cogobernar". Ubarretxena ha planteado realizar adecuaciones normativas para que "Euskadi asuma la gestión directa del puerto" que seguiría estando bajo "titularidad de España".

"La cogestión reforzada contribuiría a alinear inversiones, evitar duplicidades y potencias la planificación conjunta de infraestructuras y servicios, consolidando la marca Euskadi en el ámbito portuario y reforzando su proyección internacional", ha añadido.