El secretario general del PSE de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, ha acusado al PNV de querer reducir la actividad económica en el Puerto de Pasaia al reclamar su traspaso al Gobierno Vasco, que tan sólo tiene competencia para gestionar puertos deportivos. “¿Es eso en lo que quiere convertir al Puerto de Pasaia?”, se ha preguntado para alertar de las negativas consecuencias económicas y laborales que tendría esta decisión.

Pérdida de calificación

Asensio se ha referido en un comunicado a las declaraciones realizadas ayer por el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, que reconoció que el Estado no está dispuesto a transferir el Puerto de Bilbao por su volumen de negocio, pero recordó que también existe el de Pasaia sobre el que sí se podría acordar una fórmula para su gestión en cuyo caso, ha subrayado el secretario general del PSE guipuzcoano, perdería su calificación de interés general y una buena parte de su actividad actual.

El secretario general del PSE de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio. Iker Azurmendi

“Estamos hablando de una pérdida progresiva de la actividad y, con ella, numerosos puestos de trabajo tanto directos como indirectos”, ha advertido, para añadir que esta situación repercutiría negativamente también tanto en las empresas usuarias como en las inversiones que ejecutan. En la actualidad, el Puerto de Pasaia alberga actividad de reconocidas empresas del sector metalúrgico como Arcelor Mittal, Algeposa o Toro y Betolaza, además de tener un importante tráfico de vehículos de marcas como Opel y Mercedes Benz.

Falta de compromiso con Gipuzkoa

José Ignacio Asensio considera que las declaraciones de Aitor Esteban desvelan “la falta de compromiso del PNV con nuestro territorio, priorizando una vez más a Bizkaia frente a Gipuzkoa” al no observar problema en que el Estado siga gestionando el Puerto de Bilbao y de este modo conserve su calificación de interés general, y reivindicar la gestión del Puerto de Pasaia, con lo que perdería este carácter “con las medidas económicas y laborales que ello supone”.