El puerto de Pasaia continúa dando pasos para la llegada a la dársena de la tecnología renovable Onshore Power Supply (OPS). En este caso, la Autoridad Portuaria de Pasaia (APP) ha iniciado las actuaciones para modernizar su red eléctrica y adecuarla a las necesidades de estas nuevas tecnologías para los buques graneleros o 'bulk carriers'.
Según han explicado desde la APP, los trabajos, que han comenzado este mes de abril y finalizarán el próximo otoño, están destinados a adecuar la red de baja tensión actual para poder abastecer la demanda de potencia de las nuevas embarcaciones graneleras que podrán conectarse a las estaciones de carga OPS.
Renovación de cuadros eléctricos
"Este tipo de buques necesita una potencia que va de los 25 kW a los 100 kW, por lo que es necesario renovar los cuadros eléctricos generales para poder alimentarlos desde el puerto", ha explicado el director de la APP, David Candelario.
La tecnología OPS, conocida también como cold ironing, permite a las embarcaciones atracadas en los muelles conectarse, a través de las estaciones, a la red eléctrica del puerto durante su estancia, con la consiguiente reducción de las emisiones contaminantes y de ruido.
Las actuaciones de adecuación de la instalación de baja tensión de la APP tienen un coste de 768.000 euros y están financiadas a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 4) de la Unión Europea (UE). El proyecto entra dentro del Programa Plurirregional de España (POPE) FEDER 2021-2027.
Iberdrola
Esta instalación se suma al proyecto ya en ejecución de implantación de una toma OPS en el muelle de Kaputxinos por parte de Iberdrola para los buques de tráfico Ro-Ro cargados de vehículos de la naviera UECC, la cual se espera que esté operativa a finales de 2025.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) a través del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation de la UE.
"Tanto con iniciativas propias de la Autoridad Portuaria como con las que llevan a cabo los operadores, como esta de Iberdrola para UECC, seguimos avanzando de forma decidida en la sostenibilidad del puerto, generando un impacto positivo medioambiental y, por tanto, en la ciudadanía de los municipios cercanos", ha destacado la presidenta de la APP, Izaskun Goñi.