La Hacienda guipuzcoana ha recaudado hasta septiembre 3.677,7 millones de euros con un incremento de 74 millones en relación con el mismo periodo del año anterior que se traduce en un avance del 2,1%. Este porcentaje podría haber sido superior sin el caso de los mutualistas, que se refleja claramente en la evolución del conjunto del IRPF, cuyas devoluciones han crecido en 199,7 millones de euros y los ingresos se han reducido 35 millones.
El departamento foral de Hacienda y Finanzas ha informado hoy de la evolución recaudatoria del territorio dos días después de la reunión del Consejo Vasco de Finanzas que confirmó que las devoluciones en el IRPF a los mutualistas que realizaron sus aportaciones antes del 1 de enero de 1979 han tenido una incidencia negativa en los ingresos en las arcas forales. Según los datos facilitados, hasta septiembre los ingresos de la Hacienda guipuzcoana aumentaron un 5,1%, pero el porcentaje en el que crecieron las devoluciones es más del doble, de un 14%.
Rendimientos por trabajo
En Gipuzkoa, el IRPF presenta una evolución a la baja del 3% a pesar de que las retenciones por rendimientos por trabajo que se practican a las personas empleadas han subido un fuerte 10,3%, casi 150 millones más. Este positivo comportamiento se ve mitigado por los casi 200 millones devueltos a los mutualistas.
El Impuesto sobre Sociedades realiza una aportación positiva a las arcas forales guipuzcoanas, que reciben por este tributo 44,6 millones más que en los nueve primeros meses del año anterior. Esta cifra es el resultado de un aumento de casi 20 millones de euros en los ingresos y una caída de 25 millones en las devoluciones. En el lado contrario se sitúa el IVA de gestión propia, que recauda 14,6 millones menos con un retroceso del 1,6%.
Otros impuestos
IRPF, Sociedades e IVA son los responsables de la mayor parte de los ingresos y devoluciones de la Hacienda de Gipuzkoa y los que tienen más peso en la evolución recaudatoria, pero también existen otros impuestos con incidencia como los especiales, que integran las labores del tabaco con un aumento del 10,7% y los hidrocarburos que retroceden un 1,5%. En este grupo destaca el impuesto sobre la electricidad, que tras los cambios normativos ha experimentado un significativo aumento del 256% al ingresarse siete millones de euros más.
La diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, ha atribuido el crecimiento de la recaudación al “sólido desempeño de la economía de Gipuzkoa” que permite a la institución foral prever un cierre de año con cifras superiores a las obtenidas en 2023.