España continúa asediada por una ola de incendios que devora ya ocho comunidades autónomas, ha obligado a desalojar a miles de personas y mantiene a cuatro heridos críticos tras causar ayer dos muertos. Los bomberos trabajan sin descanso en Ourense, León y Zamora, donde están los fuegos que más preocupan.

Hay incendios activos en ocho comunidades autónomas: Galicia, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, además de Asturias y Comunidad Valenciana, que han sido las últimas en solicitar el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha pedido desde sus redes sociales precaución ante una situación que "sigue siendo grave", mientras que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha dicho que el Ejecutivo ha movilizado todos los medios materiales y humanos para combatir las llamas.

El Gobierno mantiene en preaviso a la Unión Europea para poder solicitar medios de emergencia en caso de que la situación lo requiera, aunque por el momento no ha sido necesario.

Y aunque la ola de calor ha dado una ligera tregua este miércoles, preocupa la previsión de tormentas secas, por el peligro de que reaviven fuegos como el que se inició en Molezuelas de Carballeda (Zamora) y se extendió a León.

Las autoridades vigilan la virulencia del fuego, que en lo que va de año ha quemado 98.784 hectáreas en España en un total de 199 incendios forestales, según los datos difundidos este miércoles por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés).

La superficie calcinada dobla la del mismo periodo en 2024, cuando 219 fuegos arrasaron 42.615 hectáreas, aunque 2022 permanece como el peor año ya que por estas fechas habían ardido 306.555 hectáreas.

Once grandes incendios en León, Zamora y Palencia y 8.200 desalojados

Hasta once espacios naturales de Castilla y León se ven afectados en estos momentos por grandes incendios forestales en León, Zamora y Palencia, que causaron ayer la muerte de un voluntario en León, mantienen desalojadas a 8.200 personas y provocan cortes en carreteras.

Cuatro de los siete heridos por quemaduras en las provincias de Zamora y León permanecen hospitalizados en estado crítico, con quemaduras en uno de los casos en el 85 por ciento de su cuerpo.

Los siniestros que más preocupan son los de Molezuelas de la Carballeda y Castrocalbón, en las provincias de Zamora y León, que ha arrasado 18.000 hectáreas y presenta gran virulencia.

De gran magnitud son también los de Yeres, Llamas de Cabrera y -Anllares del Sil, en León; Puercas (Zamora) y Resoba, en la provincia de Palencia, todos ellos con el nivel 2, el máximo establecido por el protocolo.

Además, en nivel 1 de gravedad se encuentran otros tres incendios en la provincia de León: los de Pardesivil, Orallo y Fasgar, este último el que arrasó el paraje cultural y natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y que ha quedado muy afectado por el paso de las llamas.

Vista de una paraje quemado desde del Mirador de Orellán, una de las infraestructuras afectadas por el incendio en Las Médulas. EFE

Otros ocho incendios permanecen activos en la comunidad, sin llegar a los niveles máximos de gravedad, y se han controlado ya los de La Bastida (Salamanca), Paradiña (León) o el de San Bartolomé de Pinares, en Ávila, que corto la conexión ferroviaria entre Madrid y Ávila, restablecida este miércoles.

8.000 hectáreas afectadas en Galicia, sobre todo en Ourense

Los medios de extinción han tenido que emplearse a fondo durante toda la noche y esta mañana en Galicia, donde el fuego ha arrasado ya 8.000 hectáreas, principalmente en la provincia de Ourense, en situación 2 de emergencia.

La UME trabaja en la extinción de incendios de varios municipios de Ourense

La UME trabaja en la extinción de incendios de varios municipios de Ourense NTM / EP

Allí vecinos desalojados anoche han podido volver a sus casas, aunque después se ha confinado a habitantes de O Canizo, A Gudiña, Sandín, Monterrei y se han producido nuevas evacuaciones. En la residencia de mayores de Chandrexa de Queixa se está desalojando a grandes dependientes por precaución.

Entre los incendios activos en Ourense están los de Chandrexa de Queixa, el de Requeixo, con 4.500 hectáreas afectadas, y Parafita, además de los de Maceda-Santiso, Oímbra-A Ganxa y A Esculqueira. El único incendio extinguido en la provincia ha sido el de Cartelle-Anfeoz.

Además se ha desactivado el nivel 2 de emergencia en el fuego de Dozón, Pontevedra.

El fuego ha vuelto interrumpir un día después la alta velocidad entre Madrid y Galicia, esta vez por el fuego de A Mezquita y A Gudiña, al suroeste, y ADIF estudia su reactivación.

Extremadura mantiene activos tres incendios, con especial preocupación por Jarilla y Hurdes

Tres incendios permanecen activos en Extremadura con dos focos especialmente graves: Jarilla y Casares de las Hurdes, ambos en la provincia de Cáceres, a los que se ha sumado un tercer fuego en Santibáñez el Alto (Cáceres), de menor magnitud.

En Jarilla, el fuego, que se cree se inició por la caída de un rayo, ha obligado a evacuar a más de 700 personas en tres localidades. El repunte de este incendio ha puesto en una situación crítica al municipio de Cabezabellosa, donde las llamas avanzan hacia las viviendas y se ha enviado un mensaje masivo de ES-Alert a los vecinos que se han negado a marcharse para que se confinen en su casas.

Asturias solicita el apoyo de la UME

La extinción de los diez fuegos que esta mañana continuaban activos en Asturias se ha visto dificultada por el viento, lo que ha llevado al Gobierno asturiano a elevar el nivel de alerta y solicitar el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Preocupa especialmente la situación en Cangas del Narcea, concejo del suroccidente asturiano limítrofe con León en el que hay activos tres incendios, uno de ellos en la zona de Cobos y Limés, en las cercanías del puerto de El Acebo, que ayer llegó a amenazar algunas aldeas y que está quemando pasto y matorral, principalmente.

Nuevos fuegos en Comunidad Valenciana y Madrid

Comunidad Valenciana ha sido la última autonomía en sumarse a la ola de incendios forestales con el que se ha declarado a causa de un rayo en Teresa de Cofrentes (Valencia), de nivel dos y para el que la Generalitat Valenciana ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias, además de desalojar dos pedanías.

En Madrid, el incendio de Tres Cantos que se declaró el lunes y se cobró la vida de un vecino ya ha sido controlado tras arrasar 2.000 hectáreas. Sin embargo, este miércoles se ha declarado otro fuego en Torrelodones, que ya está estabilizado pero que ha obligado a desalojar una urbanización.

Andalucía: Tarifa y Jabugo (Huelva), estabilizados

En Andalucía se han dado por estabilizados el incendio de Tarifa (Cádiz), que según los primeros datos "pudo ser intencionado", y de Jabugo (Huelga), y las 900 y 240 personas desalojadas, respectivamente, ya han podido volver a sus casas.

Los bomberos andaluces se concentran ahora en apagar un nuevo incendio, el declarado este miércoles el paraje 'La Contienda' del término municipal de Aroche, en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva).