Las Juntas Generales de Gipuzkoa han aprobado el informe que recoge las conclusiones de la ponencia sobre la reforma fiscal que se ha desarrollado durante seis meses en la que han participado más de 60 expertos, asociaciones y entidades. El texto ha recibido 44 votos a favor de PNV, PSE y EH Bildu y cinco abstenciones de Elkarrekin Gipuzkoa y PP.
Los grupos junteros han debatido el contenido del informe presentado por el presidente de la ponencia, Xabier Otxoa, y han votado un total de 256 enmiendas presentadas por EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP, de las que una buena parte se han incorporado. El grupo juntero más crítico ha sido el PP, cuyo portavoz Mikel Lezama ha lamentado que tan sólo incorpore “generalidades” y que las más de 60 intervenciones que han vertido más de 1.000 propuestas no se traduzcan en medidas concretas.
Elkarrekin Gipuzkoa
La “vaguedad” del texto también ha sido criticada por Elkarrekin Gipuzkoa cuya portavoz, Mariví Eizaguirre, también ha lamentado el “enfoque superficial” del informe, además de advertir de que no realiza un diagnóstico “real”, sino que recoge una visión “de parte” y detectar “mucha menos huella de izquierdas de lo que nos gustaría”, teniendo en cuenta la composición de las Juntas Generales de Gipuzkoa.
PNV, PSE y EH Bildu, en cambio, han argumentado que la redacción del informe se ha realizado con el objetivo de contar con el mayor consenso posible, y que corresponde a la Hacienda de Gipuzkoa concretar las medidas en una propuesta de norma foral que será sometida a votación en las Juntas Generales donde, tal y como han incidido, se creará la oportunidad de debatirlas.
Retos definidos
Ianko Gamboa, del grupo juntero del PNV, ha recordado que el documento delimita con precisión los 10 retos a los que debe responder la reforma fiscal, entre los que ha citado la vivienda, la demografía, el talento, la desigualdad o la fiscalidad verde. Del mismo modo, ha señalado que el espíritu del informe es fijar las líneas que deben ser prioritarias y que, si bien las 26 recogidas no contemplan medidas concretas, sí fijan “por dónde hay que ir”.
Por su parte, el portavoz socialista Jesús Zaballos ha indicado que el informe recoge “el mínimo común denominador” en el que han coincidido las diferentes intervenciones que se han desarrollado durante seis meses y ha remarcado la “buena sintonía” que ha caracterizado la ponencia. Tras reiterar que las medidas concretas se recogerán en la norma foral, ha valorado la incorporación de buena parte de las enmiendas presentadas y negociadas entre los grupos junteros.
Alquiler de vivienda
EH Bildu también ha rechazado las acusaciones de “vaguedad” del texto al incidir en que recoge los principales desafíos a los que la fiscalidad debe hacer frente. Su portavoz, Haritz Pérez, ha destacado algunos de los logros del grupo juntero en la negociación con el PNV y PSE de enmiendas, como son abrir la posibilidad de que todas las personas puedan hacer su declaración de la renta, priorizar el alquiler y establecer un tipo efectivo para las empresas junto con una revisión del tratamiento a las microempresas.
El informe aprobado hoy será trasladado al departamento foral de Hacienda y Finanzas, que deberá reflejar su contenido en una propuesta de norma foral que, nuevamente, volverá a las Juntas Generales de Gipuzkoa para su aprobación final.