El grupo de EH Bildu en las Juntas Generales de Gipuzkoa ha anunciado hoy que presentará enmiendas al informe que presentó la presidencia de la ponencia sobre la reforma fiscal entre las que se encuentra la bajada de impuestos a las rentas bajas y la subida a las más altas, y valorar el impacto de las deducciones que se aplica a las empresas.
La portavoz, Maddalen Iriarte, y el juntero Haritz Pérez han comparecido en Juntas Generales para ofrecer su lectura del informe que recoge las conclusiones de las diferentes intervenciones que se han desarrollado en el seno de la ponencia sobre la reforma fiscal, para considerar que el diagnóstico que realiza sobre la situación económica y social de Gipuzkoa es “autocomplaciente” y que resulta necesaria “una fotografía fiel” del contexto para “responder a las necesidades de la gente, a los derechos y a los retos del territorio”.
Vivienda
Pese a la crítica al capítulo introductorio del informe, EH Bildu cree que incorpora una visión “adecuada” de algunos retos a los que desde la fiscalidad se puede hacer frente, como un cambio en las políticas de vivienda para fomentar el alquiler o una evaluación global del sistema tributario para hacer frente a la brecha de género. Iriarte ha acentuado que este último punto “es imprescindible”. La portavoz del grupo juntero de EH Bildu ha añadido que el documento ofrece posibilidades de consenso, aunque ha avanzado que presentarán enmiendas.
Una de ellas, según ha explicado Haritz Pérez, es la rebaja de impuestos para las rentas bajas y una subida para las más altas con el objetivo de ganar en progresividad. Del mismo modo, ha señalado que defenderán que la declaración de la renta se extienda a toda la ciudadanía ya que ha quedado de manifiesto que algunas ayudas se vehiculizan a través de la fiscalidad y existen colectivos que, al no hacer la declaración del IRPF o disponer de rentas bajas y medias, no pueden acceder a ellas.
Empresas
En el ámbito empresarial, EH Bildu advierte de que los negocios “cada vez ganan más y pagan menos” en el Impuesto sobre Sociedades, por lo que la reforma fiscal debe restablecer el equilibrio que, según ha subrayado, ha sido una propuesta que ha recibido un consenso en la ponencia. A este respecto, ha recordado que “con el paso de los años, a las empresas se les ha ido concediendo diferentes subvenciones fiscales y actualmente aquellas con beneficios no pagan la mitad de los impuestos que deberían” por estas medidas, ante lo que ha abogado por realizar una revisión de todas las deducciones.
Del mismo modo, Pérez ha instado a proceder a una evaluación continua de las políticas públicas para, sólo después de finalizarla, estudiar qué ayudas se han de mantener, cuáles incrementar y cuáles eliminar, además de establecer si el instrumento son las deducciones o subvenciones directas. Las enmiendas económicas se completan con la propuesta de “analizar la realidad de las pequeñas y medianas empresas” puesto que, según ha recordado el juntero de EH Bildu, muchas no pueden acceder en la actualidad a ayudas.
Progresividad
Maddalen Iriarte ha finalizado destacando que las enmiendas presentadas determinarán “el camino y la dirección” de una reforma fiscal que, a su juicio, debe sentar las bases de un sistema tributario “justo, progresivo y progresista”.