El tráfico en el Puerto de Pasaia acumula una caída del 3%
Las exportaciones experimentan un avance frente a la disminución de las importaciones
El leve crecimiento en el tráfico de mercancías del Puerto de Pasaia registrado en abril, cuando gestionó 6.046 toneladas más que en el mismo mes del año anterior, no consiguió revertir las pérdidas del recinto portuario guipuzcoano registradas en marzo con lo que acumula un retroceso de tres puntos porcentuales.
La actividad en Pasaia creció en febrero un 5% pero en marzo dio un vuelco al retroceder cuatro puntos porcentuales. Abril ha sido más benévolo, con un total de 283.865 toneladas gestionadas, pero el incremento interanual no es suficiente para devolver a la dársena guipuzcoana a los números verdes, por lo menos en el primer cuatrimestre del ejercicio.
Exportaciones al alza
En cualquier caso, la caída se ha reducido y lo ha hecho gracias a las exportaciones, que crecen un 2,6% impulsadas por la mercancía general en un comportamiento opuesto al comercio exterior general de Gipuzkoa, que un mes antes se desplomó un 25% pese al buen comportamiento del sector ferroviario y del automóvil.
El Puerto de Pasaia se consolida como punto logístico con el norte de Europa
Precisamente los coches son la segunda mercancía en importancia en el Puerto de Pasaia y su tráfico se ha rebajado un punto porcentual en el acumulado del año. Esta leve caída se ve compensada por un comportamiento positivo, aunque también moderado, de la mercancía general, que sube un 0,6%. En este capítulo se integra el acero, y la industria metalúrgica es el principal cliente del recinto portuario guipuzcoano.
Más de un millón de toneladas
Según los datos dados a conocer hoy por Puertos del Estado, el organismo que gestiona las principales dársenas, hasta abril Pasaia movió algo más de un millón de toneladas con incrementos, junto con la mercancía general, en el avituallamiento, las mercancías en tránsito y el transporte intermodal ro-ro. Los descensos se focalizaron en la pesca, los graneles sólidos y los automóviles, lo que también redujo el número de buques mercantes
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"