La valoración de la logística de automóviles del Puerto de Pasaia ha descendido a tercera posición, después de dos años consecutivos situada en el primer lugar, según el estudio que anualmente realiza la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles Anfac. La Autoridad Portuaria, no obstante, incide en la alta opinión que recibe la flexibilidad de su servicio que, según afirma, “consolida el atractivo para el sector automotriz” del recinto portuario guipuzcoano.

El estudio de Anfac correspondiente a 2022 otorga al Puerto de Pasaia una puntuación de 4,1 sobre 5, por detrás de Santander que ocupa el primer lugar y de Tarragona y Sagunto que comparten la segunda. El informe apunta que, pese a haber descendido cinco décimas con respecto al año anterior, “mantiene una muy buena puntuación”. El retroceso se debe a una caída en las principales partidas, en especial el impulso de mejoras en las infraestructuras viarias, según la patronal de fabricantes de automóviles.

El estudio de Anfac correspondiente a 2022 otorga al Puerto de Pasaia una puntuación de 4,1 sobre 5

La Autoridad Portuaria de Pasaia ha señalado, en relación con este estudio, que la flexibilidad de los servicios recibe una puntuación de 4,6, que es la mayor del Estado, y ha apuntado como otros epígrafes que mejoran con respecto al año pasado la agilidad de los trámites aduaneros y sus accesos por carretera. No ocurre lo mismo con el acceso ferroviario, que retrocede sobre todo por los tiempos de espera de los coches en el tren antes de ser trasladados al punto de carga y descarga.

MANIPULACIÓN DE COCHES

La alta puntuación registrada en 2021 ha puesto el listón muy alto al Puerto de Pasaia, que durante el ejercicio pasado vio un retroceso en actividades como la manipulación de coches, razonado en el informe por una caída en la satisfacción de los fabricantes por el mayor grado de incumplimiento de las normas de la marca como por un aumento de la presencia de daños durante esta manipulación.

“Las valoraciones son algo más bajas que en anteriores ejercicios en algunos aspectos”, admite en un comunicado el director de la Autoridad Portuaria de Pasaia, que lo atribuye a “las tensiones en la cadena de suministros del sector de la automoción que están poniendo a prueba a los actores de la logística en el ámbito estatal”. No obstante, destaca la buena opinión recibida por parte de la proactividad del puerto, la relación con el cliente y la asignación de zonas de depósito.