El Ayuntamiento de Donostia destinará este nuevo curso 2025-26 un total de 440.000 euros a que los donostiarras aprendan euskara en los euskaltegis y centros homologados de la ciudad. La campaña de matriculación está abierta.
En rueda de prensa en la capital guipuzcoana, el concejal delegado de Cultura, Euskara y Turismo, Jon Insausti, acompañado de representantes de euskaltegis y centros homologados de la ciudad, ha realizado un llamamiento a la ciudadanía donostiarra "para que se anime a aprender euskara". El plazo de inscripción estará abierto a partir del mes de septiembre y las personas interesadas pueden acudir a cualquier euskaltegi o centro homologado de la ciudad.
#euskaldunízate
El lema de la campaña de matriculación es un año más '#euskaldunízate', un juego de palabras que "expresa muchas formas de euskaldunización y que tiene su significado en euskara y castellano: ser euskaldun, en euskera, y euskaldunizar mientras se aprende euskera, en castellano", ha explicado el concejal.
Este año se han elaborado dos tipos de vídeo para la difusión de la campaña. Por una parte, un vídeo general de la campaña protagonizado por la aizkolari y ganadera de raíces africanas Oihana Fernandez de Barrena y por otra el exjugador de la Real Sociedad y segundo entrenador del Sanse Imanol Agirretxe. Ambos hacen un llamamiento a matricularse en los euskaltegis y a aprender euskara.
Por otra parte, cada euskaltegi difundirá sus propios videos con alumnos que actualmente están estudiando euskara. Insausti ha indicado que también se dará un impulso "especial" a la campaña digital tomando como base estos videos especialmente en las redes sociales.
Amplia oferta
En cuanto a los cursos, ha indicado que los euskaltegis y centros homologados cuentan con "una amplia oferta", desde cursos de pocas horas semanales y de poca frecuencia hasta cursos intensivos de tres y cinco horas diarias.
Además, los euskaltegis seguirán impartiendo cursos de autoaprendizaje. Son programas impartidos telemáticamente en los que cada alumna o alumno organiza el trabajo por su cuenta, de forma individual y en el horario que considere más oportuno. A ello se suman algunas tutorías o sesiones de intervención online o presenciales.
Cursos ordinarios
Las inscripciones podrán formalizarse a partir del 1 de septiembre en cualquier euskaltegi o centro homologado de la ciudad. El precio varía dependiendo de la opción seleccionada y la subvención hay que solicitarla en el Servicio de Euskara.
También se ofertan cursos con una finalidad comunicativa específica, como los dirigidos a personal de comercio y hostelería o para personas desempleadas.
Presupuesto
En lo que respecta al presupuesto, se destinarán 305.000 euros para subvencionar el aprendizaje del euskara en los cursos ordinarios. Del mismo modo, se destinarán 135.000 euros para los mecionados cursos específicos, lo que suma un total de 440.000 euros.
Por otro lado, el Gobierno Vasco, por medio de HABE, ha dado pasos hacia la gratuidad en el nivel A2 tal y como lo hizo con el A1 el año pasado. Para realizar un curso de alguno de estos dos niveles, las y los alumnas/os solo tendrán que pagar una pequeña parte de la matrícula (0,6 euros por hora). Y además, a final de curso se les devolverá ese dinero siempre y cuando el euskaltegi le reconozca el nivel A1 o A2 y la asistencia haya sido, al menos, del 75%.
994 personas han presentado solicitud de subvención
En lo que respecta a al curso 2024-2025, Insausti ha destacado que 994 personas han realizado la solicitud de subvención por los cursos de invierno. Para los cursos de verano el plazo está abierto hasta el 30 de septiembre y, hasta ahora, son 94 las solicitudes recibidas. Todos los que hayan superado un subnivel y asistido al 75% de las clases como mínimo, recibirán la subvención. El pago de estas subvenciones se realizará en otoño, una vez finalizada la subvención otorgarda por HABE.
Aquellas personas que quieran matricularse en un euskaltegi de cara al curso 2025-2026 podrán comenzar a hacerlo en septiembre y podrán solicitar la subvención en el Servicio de Euskera hasta el 31 de mayo. A lo largo del curso, se podrá solicitar la subvención desde la fecha de inicio de las clases.
Se podrá realizar la solicitud para obtener la subvención online en las páginas donostia.eus y donostiaeuskaraz.eus' o acudiendo a las oficinas del Servicio de Euskera (Plaza de la Constitución nº 2) o en las oficinas de Udalinfo (Easo, Arroka, Morlans y Altza).
El Servicio de Euskera del Ayuntamiento no solo subvencionará estos cursos, sino que también ayudará económicamente otro tipo de cursos, como los de internado o barnetegi, de autoaprendizaje y cursos de verano. El plazo para realizar la solicitud por estos cursos también finalizará el 31 de mayo.
Requisitos
Para solicitar la subvención hay que estar empadronado/a en Donostia o estar trabajando en una entidad o empresa que tenga su sede social en la ciudad y presentar el impreso de solicitud cumplimentado junto con la debida documentación dentro de los plazos correspondientes.
También habrá que superar, como mínimo, un subnivel y al finalizar el curso tener una asistencia mínima del 75%. Las subvenciones ofrecidas por el Ayuntamiento serán compatibles con otras ayudas que pueda recibir el alumno. Es decir, una persona que reciba la subvención de una empresa privada (de la empresa donde trabaja, por ejemplo) o de HABE, también podrá recibir la ofrecida por el Servicio de Euskera del Ayuntamiento siempre y cuando no sobrepase el coste del importe de la matrícula.