El Gobierno de Donostia ha presentado hoy el borrador del presupuesto consolidado de la ciudad para 2025 (el que incluye las cuentas de sociedades y organismos públicos municipales), por un monto total de 517,5 millones de euros, un 6,76% más que en 2024 (un incremento de 32 millones).

La partida destinada a inversiones asciende a 86,7 millones de euros y 430,7 millones se reservarán a cubrir el Gasto Corriente.

El alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha calificado el presupuesto de “social, inversor y comprometido con el transporte público y la seguridad”.

Según ha subrayado el primer edil donostiarra, sacar adelante estas cuentas permitirán “no dejar nadie atrás, impulsar la movilidad sostenible y seguir teniendo una ciudad cuidada y segura”. 

Kerman Orbegozo, concejal de Gestión Económica y Presupuestaria, ha sido el encargado de informar de los grandes números de unas cuentas que prevén destinar una partida “récord” de 37,4 millones de euros, a Acción Social, incrementando en 1,9 millones la partida del pasado ejercicio. 

De este modo, se podrá aumentar la plantilla con la contratación de 6 psicólogos comunitarios, destinar 9,9 millones de euros a Ayuda Domiciliaria, 3,7 millones (ampliables según necesidad) a Ayudas de Emergencia Social, 5,6 millones a Inserción Social o cuatro millones para el trabajo que se lleva a cabo en Prevención de Infancia y Familia.

Gastos corrientes

La partida destinada al gasto de personal se incrementa un 5,37% (las retribuciones del personal suben un 2,5%), y se crearán 14 nuevas plazas, seis agentes de movilidad, seis psicólogos comunitarios y dos trabajadores para la Oficina Municipal de Información al Consumidor. 

Para hacer frente al Gasto Corriente, ha explicado Orbegozo, resulta imprescindible la aportación del Fondo Foral de Financiación Municipal, que en 2025 subirá un 5,86% llegando a los 181,6 millones de euros. A este fin contribuirán también, ha destacado Orbegozo, los ocho millones más que en 2024 se obtendrán mediante los incrementos planteados en tasas e impuestos.

Suben en un 8,8% las aportaciones del Ayuntamiento a sus entes y sociedades.

Así, el Ayuntamiento aportará a Fomento 6,48 millones de euros repartidos en tres años con el objeto, ha recordado la portavoz del PSE, Ane Oyarbide, de “acometer la remodelación y transformación del edificio Pescadería de La Bretxa”, después de que la sociedad municipal asumiera la gestión del mercado y sus obras.

Movilidad

 Muy destacable es la partida que se reserva al departamento de Movilidad y Transporte, 70,9 millones de euros, siendo la aportación que se hace a la Compañía del Tranvía de 56,7 millones de euros.

Y es que 2025 será un año clave para Dbus, que adquirirá 24 autobuses para seguir con el proceso de electrificación de la flota y comprará cuatro nuevos microbuses, en 2025 y 2026.

En materia de movilidad, ha apuntado Orbegozo, también se contempla activar el proyecto de un aparcamiento de bicicletas en Benta Berri, la mejora del túnel de Jai Alai o ña construcción del ascensor de Hériz.

También se modificará el discurrir del bidegorri por Reina Regente. Según ha explicado Goia, el carril-bici no cruzará de lado para pasar por delante de la Bretxa, un tramo complicado, y discurrirá por el otro lado también por el puente de la Zurriola.

Una ciudad "mejor"

 Eneko Goia ha asegurado que el presupuesto también contempla “mejorar y dotar de nuevo material” al servicio de Bomberos y Guardia Municipal, con un incremento en sus cuentas del 5,8% y el 6,6% respectivamente.

Además, parte de este dinero contribuirá a sufragar el gasto que supone la “redacción del proyecto” de la que será la nueva comisaría de Egia.

105,4 millones de euros tendrán como destinataria el área de Mantenimiento y Servicios Urbanos, que verá incrementada su partida en 1,4 millones de euros para, entre otras acciones, “poner en marcha el nuevo sistema de recogida selectiva en la Parte Vieja” con un coste de medio millón de euros, ha explicado Ane Oyarbide.

Se seguirán mejorando los parques infantiles, 375.000 euros; se rehabilitará el Peine del Viento, 650.000 euros y se desarrollarán campañas de asfaltado por un importe de 800.000 euros.

En ese afán de seguir trabajando por una ciudad “mejor”, ha apuntado Oyarbide, el Consistorio quiere mejorar los servicios y dotaciones de la ciudad.

Así, dedicará 3,2 millones de euros a la renovación del campo de fútbol de Herrera y 1,2 millones (del total de 4,2 millones necesarios) a las obras en el miniestadio de Anoeta, que comenzarán antes de fin de año.

500.00 euros servirán para redactar y dar impulso al proyecto para de pabellón multiusos en Illunbe. A este respecto, Eneko Goia ha asegurado que, proyecto en mano, llegará el momento de “acudir a la Plaza Gipuzkoa y a Lakua (a la Diputación y el Gobierno Vasco) para que materialicen sus compromisos”.

Vivienda

Las cuentas para el próximo año contemplan inversiones de importancia en materia de Urbanismo y Vivienda.

Según ha recordado Orbegozo, Urbanismo dispondrá de 12 millones para dar continuidad o dar comienzo a distintos desarrollos, como Ciudad Jardín, Illarra, El Infierno o Eskusaitzeta.

Etxegintza destinará 70,8 millones en cuatro años a la construcción de VPO y los 38 alojamientos dotacionales de la calle Campanario.

Las inversiones en la ciudad, con más un centenar de partidas, requerirán de un montante de 86,7 millones de euros.

Tramitación

El primer edil donostiarra se ha mostrado satisfecho por el hecho de que, si el calendario previsto se cumple, las cuentas para 2025 se aprobarán antes de que acabe 2024, previsiblemente en el Pleno de diciembre.

Tras haber pasado por Junta de Gobierno, el proyecto presupuestario se informará a los grupos municipales, tras lo que se dará inicio al periodo de presentación de enmiendas.

La Comisión de Hacienda en la que se tratará del presupuesto y de las enmiendas presentadas tendrá lugar a inicios de diciembre, antes de la celebración de la sesión plenaria del día 19.

Estas cuentas para seguir avanzando en “una ciudad mejor” son, según apuntó la portavoz del PSE, Ane Oyarbide, “una manifestación del compromiso del Gobierno por el Bienestar Social y la promoción de la Igualdad, estableciendo las bases de una Donostia más sostenible”.

Goia, por su parte, ha puesto el acento en el hecho de que, en todo momento, el presupuesto ha intentado “dar respuesta a las necesidades planteadas por los distintos departamentos” municipales.