Seguridad y turismo se convierten en principales preocupaciones de los donostiarras
El informe de percepción ciudadana que ha presentado el Ayuntamiento mantiene como principal quebradero de cabeza a la vivienda
El Ayuntamiento ha dado cuenta hoy de los principales datos de la Encuesta de Percepción Ciudadana correspondiente a 2024. llevada a cabo entre los meses de junio y julio por la empresa Data Key. Las anteriores oleadas de esta encuesta se realizaron en 2008 y 2017. Pues bien, respecto a esta última, han entrado con fuerza en el ranking de principales preocupaciones de la ciudadanía donostiarra la seguridad y el turismo.
Pero por encima de todas, manteniendo la constante de los últimos años, se sitúa el problema de la vivienda, principal quebradero de cabeza en la ciudadanía.
Data Key planteo un "largo y ambicioso cuestionario" a 1.213 personas con edades comprendidas ente los 16 y los 84 años, a las que se accedió por teléfono, de forma presencia y también online.
El ranking de principales preocupaciones de las y los donostiarras es el siguiente: vivienda, en primer lugar (32% de la población); falta de seguridad, 25%; turismo y suciedad, 19% respectivamente; transporte público, 13% y tráfico, 11%.
Los datos fueron dados a conocer por el alcalde de Donostia, Eneko Goia, el director de la Oficina de Estrategia, Kepa Korta y José Ángel Sierra, de Data Key.
El turismo, importante pero excesivo
Respecto al turismo, la encuesta recoge que el 80% de los donostiarras lo valoran como una actividad económica importante, pero al mismo tiempo, el 82% de las personas encuestadas cree que es un sector que ha tocado techo y que ha llegado la hora de contenerlo.
Del mismo modo, si en 2017, la seguridad ciudadana no figuraba en el ranking de principales preocupaciones, ahora ha entrado con fuerza en el top, y el 25% de los encuestados expresan su queja por esta fenómeno, que el alcalde de de Donostia, Eneko Goia, ha asegurado que "ocupa y preocupa al Ayuntamiento", consciente de que existe ese malestar en la ciudadanía.
Pese a todo, el 94% de los donostiarras está satisfecho de vivir en Donostia, y la mayoría considera que es un lugar especialmente adecuado para las personas mayores, 91%. También consideran en un porcentaje importante, 94% , que es una ciudad amigable con las persona LGTBI+ y, asimismo, para las familias con hijas e hijos, 84%.
Estos porcentajes son superiores a las de las ciudades europeas en las que se ha llevado a cabo una encuesta similar, con algunas preguntas iguales pero otras específicas para cada municipio.
Hay algunos aspectos en los que Donostia no sale ganando respecto a la media de otras ciudades. Las personas satisfechas o muy satisfechas de los espacios verdes con los que cuenta la ciudad es un 6,3% inferior al de otros municipios en los que se ha llevado a cabo la encuesta.
Sobresaliente para el transporte público
Las y los donostiarras viven contentos en su ciudad, pero también en su barrio, en idéntico porcentaje, un 94%. El 89% de las personas se sienten satisfechas o muy satisfechas de la calidad de vida de Donostia y solo un 11% afirma sentirse rara vez o nunca satisfecha de vivir en la capital de Gipuzkoa.
Estos porcentajes no difieren mucho de los obtenidos en la anterior encuesta y se encuentran muy por encima de la media europea, donde el 86,9% de la población evidencia un grado alto de satisfacción.
Si hay un servicio con el que la ciudadanía donostiarra se muestra muy satisfecha es el transporte público, con un índice de satisfacción del 85,2%. La red educativa sale también muy bien parada, ya que la valoración es muy positiva en el 80% de los casos.
La asistencia sanitaria y hospitalaria aprueba por los pelos, 56,9%, con un importante descenso respecto a la anterior encuesta (-35%).
Preguntados por los proyectos de futuro de la ciudad, incluidos en la Estrategia 2030, siempre con la vivienda en el primer escalón, las y los donostiarras abogan en un 98,5% por proteger el comercio de barrio, en un 98,4% por atraer empresas innovadoras y de investigación y en idéntico porcentaje por trabajar por una ciudad más amigable para las personas mayores,
En el polo opuesto se hallaría el Topo. Completar la pasante Benta Berri-Centro-La Concha es considerado importante por el 56% de la población. Pero, ha apuntado Goia, este el proyecto que más aumenta su importancia, siete puntos. La valoración es muy diferente según sea el barrio en el que se pregunta, y en la zonal este dicha valoración es mucho más positiva que en la zona oeste. "Esto es como una comunidad de vecinos cuando se tiene que poner un ascensor, no lo valoran igual los del primero que los del noveno", ha destacado Goia, que se ha mostrado convencido que una vez el Topo sea una realidad en funcionamiento esta percepción variará mucho. "En la siguiente encuesta estoy seguro que tendrá la misma valoración que el transporte público", ha añadido.
Otro aspecto con claroscuros es el de la lucha para frenar los efectos del cambio climático. Siendo éste un tema al que da gran importancia el 98% de la población, cuando se les pregunta por medidas concretas, como el control del acceso de vehículos al Centro, el porcentaje disminuye de una manera evidente. "No se pueden lograr resultados sin adoptar medidas concretas", ha apuntado Goia.
Percepción personal
En lo personal el 90,2% de las personas encuestadas se muestra satisfecha o muy satisfecha de la vida que lleva, el 88,3% con el entorno en el que reside, un 83% con su situación personal y un 83,6% con su situación financiera.
La encuesta, destacó el director de la Oficina de Estrategia, Kepa Korta, resulta una herramienta de gran utilidad para poder afrontar retos de futuro, ante el escenario de 2030. Para valorar los resultados, ha añadido, hay que tomar muy en cuenta "el momento" en el que se ha realizado la encuesta. "Esta encueta pone en valor elementos cualitativos, la percepción de la ciudadanía, datos valiosos para avanzar con los proyectos futuros", tomando en cuenta también que, en ocasiones, la percepción "no corresponde con los datos objetivos"