El uso de autobuses en Donostia ha sido masivo durante estos días atrás. Las cifras provisionales de Dbus registran un récord histórico en la utilización del transporte público durante la Aste Nagusia con un total de 805.580 trayectos realizados, lo que supone un 4,7 % más que el año anterior.

En plena campaña de concienciación para mejorar la movilidad y el tráfico en verano en la capital guipuzcoana, donde todos los años se generan problemas derivados de la llegada masiva de turistas en coches particulares que acceden hasta el centro de la ciudad, los autobuses Dbus han sido el medio de transporte más utilizado durante las fiestas estivales de la capital guipuzcoana superando incluso los datos recogidos en la Aste Nagusia de 2010, 800.945 viajes, la cifra más alta hasta ahora, según ha informado Dbus en un comunicado este lunes.

En concreto, con respecto al último año se ha registrado en la capital guipuzcoana un incremento de 36.459 traslados en transporte público. Los días con mayor afluencia han sido el miércoles, con 116.884 viajes, el viernes con 115.239 y el lunes con 109.122 viajes. Además, las líneas con mayor utilización han sido las de Amara (200.629 tickets), las del Antiguo (170.535 viajes), las de Altza-Bidebieta (134.809), las de Egia-Inxaurrondo (86.905) y las de Aiete (82.901 viajes).

Por otro lado, las líneas nocturnas así como el servicio a Illunbe para acudir a los toros han sufrido un descenso de viajeros del 5,9% (38.272 viajes) y 11,2% (4.043) respectivamente, en comparación con 2023.

En total, durante estos días festivos ha sido necesario un amplio despliegue con más de 23.400 servicios que han sido realizados por 270 conductores diarios con el apoyo de 45 personas adicionales, principalmente inspectores y personal de taller, “necesarios para la coordinación y el funcionamiento de toda la flota de autobuses”, según explica Dbus.

Subida de tarifas de los parkings

El repunte de usuarios de transporte público se produce en plena subida de tarifas de tres de los principales parkings de Donostia. El acuerdo entre el Ayuntamiento de la capital guipuzcoana y la empresa Telpark, concesionaria de los principales aparcamientos donostiarras, ha supuesto este verano un incremento del 23% de las tarifas de los parkings situados en La Concha (plaza Cervantes), Boulevard y Okendo, es decir, los más céntricos y los primeros en llenarse.

Así, el aparcamiento situado junto a la playa de La Concha, que tiene disponibles 654 plazas -otras 619 son para residentes- distribuidas en 5 plantas y cuyos precios generales eran de 2,9 euros la primera hora y 29,75 euros el máximo diario, pasan a costar, tras la aplicación de ese 23%, un máximo diario de en torno a los 36 euros y un precio por la primera hora de unos 3,6 euros.

La apuesta por el transporte público en Donostia se corresponde con la que se observa también en el conjunto de Gipuzkoa. Botón de muestra de ello es la tarjeta Mugi, que continúa imparable y ha vuelto a batir su propia marca. De hecho, Mugi registró en 2023 el mejor año de su historia con un total de 69 millones de viajes, doce más que el año anterior.

Ocho de cada diez desplazamientos en transportes públicos integrados en el sistema se abonan a través de la Mugi, de la que el año pasado se vendieron un total de 92.709 tarjetas personalizadas y 37.764 anónimas. Y no sólo son buenos los datos del año pasado. La tendencia al alza se mantiene en el presente. De enero a mayo se han emitido un total de 60.253 tarjetas, un 17% más que en el mismo periodo del año anterior, y se han realizado 34,3 millones de viajes, casi un millón más que en los cinco primeros meses de 2023.