Los precios de la vivienda en Donostia superan en un 176,1% la media del Estado, y la capital guipuzcoana es, asimismo, la ciudad con el coste de vida más alto, un 13,94% más. Es la conclusión que se extrae del estudio comparativo del portal Kelisto.es sobre precios por capitales de provincia de España. Este análisis también coloca a Donostia como la ciudad con la renta por hogar más alta, un 28% por encima de la media con 44.710 euros.
Son varios los apartados de este estudio en los que destacan los números de la capital del territorio. Entre otros, Donostia tiene los taxis más caros del Estado (un 55,1% más que la media), el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica más alto (un 42% por encima) y la tasa de recogida de basura con mayor carga a las familias (un 119,2% más). Además, la capital guipuzcoana se encuentra entre las ciudades con la luz más cara, junto con Bilbao, A Coruña, Santander, Pontevedra, Oviedo y Lugo.
La diferencia es notable en el precio de la vivienda. El estudio coge como referencia un inmueble de 90 metros cuadrados, el cual de media costaría en España 209.430 euros. En Donostia, sin embargo, la cantidad a abonar por el comprador asciende a 578.160 euros, un 176,1% más. La siguiente ciudad, Madrid, tiene una media de 488.610 euros por una vivienda con las mismas características; es decir, una diferencia de hasta 90.000 euros entre la capital más cara y la segunda.
En el coste total de la vida, tras Donostia se colocan las dos ciudades más pobladas del Estado, Madrid y Barcelona. Además, tanto Bilbao como Gasteiz se encuentran entre las diez poblaciones con mayor carestía en el día a día. Las otras capitales que se presentan en el top 10 son Palma de Mallorca, Málaga, Valencia, Girona y Cádiz. Iruñea se queda en el duodécimo puesto. El lugar más barato, por el contrario, es Zamora, con un 7,50% menos de gasto que la media.
Si bien las otras dos capitales de la CAV no llegan a las cifras de Donostia, sí que se encuentran en la franja más alta del Estado. Bilbao tiene un gasto promedio por hogar un 4,84% más alto que la media, mientras que Vitoria la supera en un 1,72%. Por ejemplo, la capital vizcaina cuenta con un precio de la vivienda un 55% más elevado, y las tres ciudades son las más caras en el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Mientras tanto, Bilbao se encuentra en la novena posición en el ranking de rentas más altas del Estado y Vitoria en el puesto 12º.
La portavoz de Kelisto.es, Estefanía González, ha destacado en una nota de prensa que, a pesar de los datos y el desnivel existente entre localidades, las diferencias de precios se acortan “notablemente”. Sobre el caso de Donostia, González ha recordado que el coste de la vida se colocaba el año pasado un 33,44% por encima de la media, “mientras que este año no llega al 14%”. La portavoz también ha declarado que hay una gran diferencia entre las poblaciones con más y con menos habitantes: “Entre las diez más baratas, seis de ellas también están entre las diez capitales con menos población”.
El estudio de Kelisto.es ha analizado las capitales de provincia del Estado más Ceuta y Melilla, atendiendo a los gastos en diferentes ámbitos. Se han dividido los campos a analizar en seis: vivienda, impuestos, facturas del hogar, compra, transporte y ocio. A su vez, se tienen en cuenta 17 productos y servicios dentro de esas seis categorías: compra y alquiler de viviendas; IBI, impuesto de circulación y tasa de basuras; seguro de hogar, de coche, luz y gas; precio de un billete de autobús, de taxi y de la gasolina; cesta de la compra, coste de una barra de pan y de un litro de leche; y, por último, el precio de una entrada de cine y de una jarra de cerveza.
Donostia, cuarta en alquileres
La capital guipuzcoana no solo destaca en el precio de compra de vivienda. Según un estudio del portal Idealista dado a conocer el martes sobre el segundo trimestre del año, Donostia es la cuarta capital del Estado con alquileres de habitación más caros. De media, por un cuarto se pagan 450 euros. Solo superan a la capital del territorio Barcelona (565 euros) y Palma de Mallorca y Madrid (500 euros). A pesar del incremento del precio, la demanda no solo no bajó, sino que en el caso de Donostia subió un 42%. La oferta también creció un 9%.