Ya no quedan junglas, la película rodada en Donostia y protagonizada por la estrella de Hollywood Ron Perlman, se estrenará en el Zinemaldia. Lo hará en una de las cuatro galas organizadas por RTVE, dentro del acuerdo de colaboración entre la Corporación y el Festival. Ya no quedan junglas adapta la el thriller Ya no quedan junglas adonde regresar, de Carlos Augusto Casas. Aunque la novela original se ambienta en Madrid, esta producción de Universal Pictures da el salto a Donostia, para contar una historia de hombres violentos, narcotráfico y prostitución, en torno al marco incomparable. De hecho, hace una semanas se dio a conocer el trailer de esta película, dirigida por el mexicano Gabriel Beristain, hijo de uno de los protagonistas de El ángel exterminador de Luis Buñuel y colaborador habitual de la factoría Marvel. La particularidad de Beristain es que fue el donostiarra Antxon Ezeiza, en su exilio mexicano, quien le motivó para dedicarse al cine. De hecho, llegó a trabajar con José Julián Bakedano y colaboró en el rodaje de la primera película con sonido en directo en euskera, Oraingoz izen gabe (1987).
Ron Perlman encabeza un reparto en el que participan Itziar Ituño, en el papel de la líder de un cártel de narcotráfico, Megan Montaner y Hovik Keuchkerian, como los agentes de la policía encargados de investigar el violento asesinato de una prostituta, encarnada por Natti Natasha, amante del personaje que interpreta el actor estadounidense, bien conocido por sus papeles en Hellboy, El nombre de la rosa y En busca del fuego. Completan el reparto otros intérpretes como Unax Ugalde, Diego Anido, Daniel Grao, Lorena Bernal, Karra Elejalde o Marco de la O.
Tres galas más
Además de Ya no quedan junglas, RTVE presentará en otras tres galas las películas Parecido a un asesinato, La cena y La tregua. Además, presentará seis filmes participados en esta edición, dos en la Sección Oficial y estrenará la serie de RTVE Play Zeru ahoak, de Koldo Almandoz, coproducida con EiTB.
Así, este año aumentan las galas que la Corporación celebra en el certamen. Antonio Hernández presentará Parecido a un asesinato, un thriller psicológico protagonizado por Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas y la joven debutante Claudia Mora, en torno a una mujer que lucha por rehacer su vida tras un oscuro pasado. Completan el reparto Joaquín Climent, Marián Álvarez y Raúl Prieto.
La cena, de Manuel Gómez Pereira, es una película en clave de comedia que recrea un momento de la posguerra que nunca se ha visto en pantalla. Está protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan junto a Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Balagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, entre otros. Dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Franco solicita una cena de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente, un maître meticuloso y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina, deben preparar un banquete impecable en tiempo récord. Todo parece ir sobre ruedas, pero en la cocina se trama algo más que un menú.
Por último, La tregua, primera coproducción hispano-kazaja, es un drama bélico de Miguel Ángel Vivas Moreno que protagonizan Miguel Herrán y Arón Piper, completando el reparto Javier Pereira, Fernando Valdivieso, Alejandro Jato, José Pastor, Manel Llunel, Federico Pérez Rey, Sergey Ufimtsev y Dina Tasbulatova, basado en hechos reales y ambientado en la II Guerra Mundial.
La película cuenta la historia de Reyes y Salgado, dos jóvenes que lucharon en España en bandos contrarios pero que deberán compartir el sufrimiento y la esperanza en un gulag soviético de Kazajistán. Una convivencia que les obligará a unir fuerzas frente al frío, el hambre y el horror.