Con el cambio de década, siglo y milenio, la alemana IP Innovative se estrenó en Donostia por todo lo alto: ganó la Concha de Oro de 1999. Fue la edición más precoz de la historia del Festival, ya que como en este 2025, los germanos lanzaron el segundo día del Concurso y un día antes, la ourensana Xaraiva se hizo acreedora de la Concha de Plata.

Aquel galardón dorado no es el único con el que los responsables de IP Innovative han regresado a su sede de Stuttgart: ganar les permitió volver el año siguiente, cuando cuajaron una actuación merecedora de Concha de Bronce (plata para el Jurado Popular) que repitieron en el año 2002.

Desde entonces, la casa que ha trabajado en espectáculos de artistas como AC/DC, los Rolling Stones, Lord of the Dance, o Tina Turner ha vuelto a Gipuzkoa en 2009, 2013 y 2019, aunque en ninguna se llevó ningún premio. La noche de este 10 de agosto a partir de las 22:45 horas querrá hacerlo.

Su implicación en estos espectáculos musicales no es baladí: la compañía ha buscado una mejora constante en los sistemas de precisión para lograr la mayor sincronización posible. “Un trabajo de absoluta precisión, una programación con una precisión de milisegundos y efectos de alta calidad garantizan imágenes de fuego perfectamente sincronizadas”, explican en su presentación, aunque en el caso de Donostia, el reto de la sincronización deberá responder al propio espectáculo, ya que la música del show será el sonido que el propio lanzamiento de los fuegos.

Con un equipo liderado por Joachim Berner y Ulrich Frick, la firma sabe bien lo que es lanzar y en algunos casos ganar en grandes festivales como Shanghái (China), Cannes (Francia), Stuttgart (Alemania), Montreal (Canadá) y Zúrich (Suiza), además de en Donostia, donde querrá volver a su senda triunfal de 1999, 2000 y 2002.

Alemania, desde la primera edición

IP Innovative seguirá la senda que abrió la desaparecida Nico Pyrotechnik, la pirotecnia próxima a Hamburgo que formó parte del elenco de casas que lanzó en la edición de 1964. Desde entonces ha habido 18 colecciones teutonas, una más si contamos la italoalemana Gamma en 2003.

A la séptima fue la vencida gracias a la pirotecnia que repite este año: el primer premio para una casa alemana llegó en 1999 y si en los primeros 33 años había habido 7 lanzamientos provenientes de aquel país, en las siguientes dos décadas largas la cadencia ha bajado a casi una pirotecnia alemana al menos cada dos años. El último precedente es el de Pyrogenie Feuerwerk, que abrió la edición de 2024.