Del 11 al 14 de agosto, la danza tomará de nuevo Tabakalera a través de la Quincena Musical. El ciclo Tabakalera Dantzan, coordinado por Olatz de Andrés, presentará “creaciones singulares que se salen del contexto escénico para ocupar otros espacios de presentación y seguir activando miradas desde nuevas perspectivas, miradas inquietas hacia lo desconocido". De esta manera, este apartado del decano de los festivales de música clásica del Estado ha programado tres espectáculos que combinarán el movimiento de cuatro espectáculos que correrán a cargo de Idoia Zabaleta, Laida Aldaz, la compañía LaCerda, Melania Olcina y Jesús Rubio y Luz Prado. En tres de los espectáculos la música se interpretará en directo, mientras que uno de ellos contará con un dj que pincha en directo. Una vez terminado cada espectáculo, los intérpretes dialogarán con el público con sus creaciones.
El cinco arrancará el día 11 con In Perspective / Tabakalera, una performance multidisciplinar en la que Laida Aldaz ocupará el edificio de Tabakalera, cerrado al público general por ser lunes, a través de un recorrido que pone en relación la danza y la arquitectura. Este espectáculo llevará la danza a espacios no escénicos. El público caminará al mismo tiempo que el espectáculo se vaya desarrollando y, por tanto, irá descubriendo diferentes escenas de danza inspiradas en las texturas, colores, luces, perspectivas y demás elementos que conforman el espacio habitado.
Al día siguiente será el turno de El Baile de la Zurda” de la compañía LaCerda, "un homenaje al baile, a las ganas de vivir bailando a pesar de todo, y también a las raíces latinoamericanas de los integrantes de la compañía.
A renglón seguido será el turno de Melania Olcina y su Tactus, un paisaje táctil donde las fronteras entre lo sonoro y lo físico se difuminan en cada movimiento y cada vibración del arpa.
Por último, la Quincena y Tabakalera han explicado que el jueves 14 de agosto, en su montaje Estudios elementales, Jesús Rubio y Luz Prado, "ponen sobre la escena una reflexión sobre el acto de bailar y tocar un instrumento, asemejando ambas prácticas y sus resonancias". "Partiendo de mecanismos muy sencillos –el deslizamiento del arco por las cuerdas del violín o la forma que tienen las articulaciones del cuerpo de flexionarse y extenderse–, trazan un viaje en el que aparecen fragmentos de ejercicios, consejos de las primeras maestras, visiones y escuchas de bailarinas o músicos que han sido determinantes en sus prácticas artísticas", comentan.
Residencia artística
Tabakalera Dantzan cuenta con una línea de trabajo que busca dar "visibilidad a creadores con una trayectoria a sus espaldas". Para ello, mediante una residencia de creación, la Quincena y Tabakalera dan carta blanca a los coreógrafos para que desarrollen sus búsquedas artísticas. Fruto de esta oportunidad, la artista Idoia Zabaleta, ha estado desarrollando, junto a Idurre Azkue, Jone Amezaga, Jose San Martín y dj Bihotza la pieza Orta edo nor-bat dantzan_pista de baile, que estrenará el 13 de agosto en la Sala Patio.
Zabaleta se inspira en el poema Orta or one dancing, escrito por Gertrude Stein entre 1911 y 1912 e inspirada por la bailarina Isadora Duncan. "A su vez, se trata de un texto que describe la danza en saltos y tirabuzones de sentido, produciendo una rueda de energía incesante", han explicado en un comunicado Tabakalera y la Quincena. Así, en el espectáculo Orta edo nor-bat dantzan_pista de baile, una serie de bailarinas recitarán al unísono el susodicho poema que, a modo de partitura, bailarán a lo suelto en la pista de baile que, en la sala Patio de Tabakalera, desde su corazón, una dj animará con un set.