Victoria Ribba (Barcelona, 1995), más conocida como Vicco, será la encargada de dar el segundo concierto en la Aste Nagusia de Donostia, en la plaza de Sagües. Después de un 2023 donde dió 75 conciertos, y un 2024 para sacar su nuevo disco, este año ha intentado buscar el equilibrio, y como ella dice se encuentra "disfrutando mucho".
¿Ha estado alguna vez en Donostia?
He estado alguna vez, porque fui a dar conciertos por esa zona, pero no he tenido la suerte de visitarlo bien aún, me encantaría poder estar ahí unos días. He tenido la suerte de probar la comida de allí, y me gustó mucho. Los lugares del norte me gustan mucho.
Es de Barcelona y tiene dicho que le encanta el mar, característica que comparte Donostia con tu ciudad. ¿Qué tiene el mar que tanto atrae?
Es algo que me inspira. De hecho, llevo tres años viviendo en Madrid, y creo que nunca me he inspirado tanto como mi casa. Por supuesto, también influye que esté más segura donde he crecido, pero ahí es donde más me inspiro. Además, soy piscis, tengo esa circulación energética con el agua, y me encanta. Me encanta el mar, porque me da una sensación de perspectiva, como de poder ver el final. Me da amplitud, me da aire.
¿Ya siente los nervios del concierto?
Estoy con muchísimas ganas. Lo que más me gusta de estar de gira es conocer parte de la península que no he visitado, me lo intento tomar como si fuera de vacaciones. Todo el equipo que tenemos somos como una familia, y nos gusta ir como si fuéramos de excursión, probando nuevos lugares. Conocer a la gente, los sitios, la gastronomía... me parece muy bonito.
"Me encanta el mar, porque me da una sensación de perspectiva, como de poder ver el final"
Después de dar 75 conciertos en 2023, y publicar el disco Nostalgia el año pasado, necesitará descansar un poco
Así es. La verdad que la gira del año 2023 fue algo muy loco, termine el año viva de milagro (se ríe). Este año ya está siendo algo más equilibrado. Queríamos encontrar la clave entre mucho y poco, buscando algo intermedio. Hemos decidido dar entre 20 y 25 shows este año, lo cual está genial. Queremos disfrutar algo más, teniendo tiempo para descansar entre concierto y concierto, también para seguir creando contenido, y la verdad es que me siento muy bien, lo estoy disfrutando mucho.
La canción "Nochentera" habrá supuesto un antes y un después en su carrera
Desde luego. Es algo que lo soñaba desde que era una niña y cantaba en mi casa, pensando en que quería ser artista. Me ha costado mucho, porque ya llevo en la música once años, aunque la gente pueda llegar a pensar que los artistas salen de la noche a la mañana, no es así (ríe). Siempre hay un trabajo detrás, y cuando por fin sale el resultado mola, porque al final se te alinea todo, el momento perfecto, la canción perfecta, el público abierto a escuchar y conectar... el boom que provocó Nochentera pasa pocas veces en la vida. Superó todas las expectativas que podía tener, consiguió unir a toda la población, de todas las generaciones y edades, todos los sitios de España. Estoy muy orgullosa y afortunada de poder haberlo vivido.
¿Y se quedará después del concierto la "nochentera" en Donostia?
Creo que nos han invitado a una discoteca, pero al día siguiente tenemos otro concierto en Huesca, por lo que creo que después del concierto iremos al hotel y nos tomaremos una cervecita de celebración post-concierto o estar en alguna terraza e irnos a descansar, que hay que estar a tope.
¿Qué tal le ha sentado ese año de más calma después de una temporada tan ajetreada?
Me ha venido genial. Antes no tenía tiempo ni de hacer lavadoras, literal (ríe). Llegaba muy cansada a casa, y tenía que irme a dormir, porque al día siguiente tenía que madrugar para irme a algún lugar. Este año estoy mucho más tranquila, nos dimos un tiempo para crear nueva música, nueva imagen, nuevo proyecto... Por eso fuimos a Tarragona a modo de retiro creativo, para barajar todas las ideas que teníamos para este año. Aunque eso también es trabajar, pero es más mental que físico, así que el cuerpo lo agradece.
Sus padres también han hecho música. ¿Sentía que estaba destinada para ser artista?
Creo que la música me vino a buscar, más que yo a ella. En mi casa somos tres hermanas, y nos hemos crecido escuchando música. Por parte del padre, escuchábamos rock de los sesenta, setenta, ochenta... por parte de nuestra madre escuchábamos pop, y siempre estábamos rodeados de música. Cuando íbamos de viaje escuchábamos a Los Beatles, ya desde los cinco años nos encantaba. La música siempre ha sido ese hobby que juntaba a la familia, nos juntábamos las tres hermanas para hacer harmonías. Ya a los nueve años pedí un piano a los reyes magos, me lo trajeron, y ahí empezó mi dedicación a la música. Empecé a ir a clases, y al mes estaba componiendo piezas musicales.
"Desde que era pequeña siempre he estado rodeada de música"
¿Qué tipo de artista ha querido ser?
Lo que he querido ser ha ido evolucionando. Lo que escribo son historias que me suceden, de amor y desamor sobre todo. Son los temas que más me remueven por dentro. Tenía claro que quería hacer pop, mi base siempre ha sido el pop, buscar melodías pegadizas, letras que son fáciles de retener, buscando ese click en las cabezas de mi gente a través de mis canciones. Sin embargo, para el nuevo disco de Noctalgia, opté por hacer una canción sobre el desamor, y fui poco a poco desarrollando el disco. Más tarde le añadí el toque de la música ochentera, que sentía que no se estaba haciendo en aquel momento. Lo junté con tintes de la música contemporánea y ritmos urbanos, y con la suma de todo lo mencionado salió el disco de Noctalgia.
Tiene una trayectoria muy larga por delante. ¿Cuáles son sus sueños?
La verdad que tengo muchos. Siempre he querido llegar a América, expandir mi proyecto a nivel internacional. También tengo colaboraciones soñadas, que son muy difíciles, pero nunca se sabe. Me encantaría hacer una con Ariana Grande, Rosalía, Karol G, Bad Gyal, Dua Lipa... me encantaría colaborar o componer para ellas, que también es algo que me gusta mucho. Aparte de las colaboraciones, mi objetivo siempre será poder conectar con los corazones de la gente, que la gente piense que la canción la he escrito para ellos, eso es lo más importante, la conexión con el público. El objetivo más real sería ser feliz haciendo música.