El año 2025 está a la vuelta de la esquina y la industria del cine vasco se prepara para un periodo especialmente interesante, repleto de estrenos que abarcan desde el documental hasta la ciencia ficción. A continuación, presentamos una lista de las producciones vascas más esperadas para los próximos doce meses, con fechas de estreno confirmadas o estimadas, y directores y directoras de renombre que siguen impulsando la cinematografía vasca.

Enero 2025: Documentales y distopías

'Ciento volando' (10 de enero)

Comenzamos el año con Ciento volando, documental que culmina el centenario del nacimiento del escultor Eduardo Chillida. Dirigido por Arantxa Aguirre y narrado por la donostiarra Jone Laspiur, esta pieza se presenta como un acercamiento íntimo y artístico a la figura del gran escultor vasco.

'Rich Flu' (24 de enero)

El bilbaíno Galder Gaztelu-Urrutia, conocido por El hoyo y su secuela, vuelve con Rich Flu, una ficción distópica y crítica con el capitalismo. Esta vez, el director nos sumerge en un mundo asolado por una extraña gripe que afecta a las personas más ricas del planeta.

Febrero 2025: Dramas de pareja y fantasía onírica

'Nosotros' (21 de febrero)

La navarra Helena Taberna presenta Nosotros, adaptación de la novela Feliz final, de Isaac Rosa. Protagonizada por María Vázquez y Pablo Molinero, esta película examina las luces y sombras de una pareja cuyo amor se ha agotado, invitando al espectador a reflexionar sobre la intimidad y el paso del tiempo.

'Daniela Forever' (28 de febrero)

La siguiente semana llega Daniela Forever, el último trabajo de Nacho Vigalondo, con la participación de la productora donostiarra Sr. y Sra. La cinta, que concursó en la 35ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia, narra la historia de un hombre que se somete a un tratamiento médico para “revivir” a su pareja fallecida a través de sus sueños.

Estrenos destacados de 2025: Ciencia ficción, thrillers y más

'Singular', de Alberto Gastesi

La segunda película del donostiarra Alberto Gastesi, Singular, es uno de los estrenos más esperados del próximo año. Rodada en Madrid, Araba y Donostia, y protagonizada por Patricia López Arnaiz y Javier Rey, se trata de una cinta de ciencia ficción de autor que aborda la inteligencia artificial desde una perspectiva elegante e innovadora, poco frecuente en la cinematografía estatal.

'Una ballena', de Pablo Hernando

Otra propuesta de ciencia ficción con tintes de thriller sobrenatural es Una ballena, de Pablo Hernando, también producida por Sr. y Sra. Rodada en Bilbao y protagonizada por Ingrid García-Jonsson, Ramón Barea y Kepa Errasti, la película clausuró la última Semana de Cine Fantástico y de Terror.

'Sacamantecas', de David Pérez Sañudo

David Pérez Sañudo, responsable de Ane, vuelve con Sacamantecas, un drama de época ambientado en el siglo XIX, durante la III Guerra Carlista. Patricia López Arnaiz, Antonio de la Torre y Joxean Bengoetxea encarnan a personajes que persiguen a un asesino en serie de Gasteiz. Con esta propuesta, el director vuelve a sumergirse en historias complejas y arraigadas en la historia vasca.

''El mal', de Juanma Bajo Ulloa

Juanma Bajo Ulloa explora la maldad intrínseca del ser humano en su próxima película, prevista para 2025. Tras la experiencia de Baby (2020), el cineasta vasco cuenta de nuevo con Natalia Tena y apuesta por la actriz debutante María Schiwinning para el papel protagonista en El mal. Rodada entre Araba y Bizkaia, la producción promete adentrarse en las zonas más oscuras del alma.

'Los aitas', de Borja Cobeaga

El humor llega de la mano del donostiarra Borja Cobeaga con Los aitas. Con Juan Diego Botto, Quim Gutiérrez, Mikel Losada e Iñaki Ardanaz como protagonistas, esta comedia presenta a cuatro hombres de la periferia obrera de Bilbao que deben acompañar a sus hijas hasta Berlín, donde las jóvenes competirán en un certamen de gimnasia rítmica.

'Karmele', de Asier Altuna

El drama histórico se manifiesta en Karmele, dirigida por Asier Altuna (coautor del díptico de la familia Etxebeste y de Amama). Jone Laspiur da vida a una enfermera vasca exiliada en Francia que se enamora de un trompetista interpretado por Eneko Sagardoy. Una cinta que abarca diferentes momentos del siglo XX y explora la diáspora vasca.

'Maspalomas', de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi

Tras estrenar en 2024 la serie Cristóbal Balenciaga y la película Marco, los Moriarti se embarcan en Maspalomas. Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga dirigen esta historia de un anciano abiertamente homosexual que, al ingresar en una residencia, decide volver al armario. Un relato íntimo y conmovedor que promete sorprender a la audiencia.

Producciones internacionales rodadas en Euskadi

'Ya no quedan junglas adonde regresar', de Luis Gabriel Beristain.

La apuesta internacional llega con Ya no quedan junglas adonde regresar, del cineasta méxico-estadounidense Luis Gabriel Beristain. Protagonizada por Ron Perlman, esta adaptación de la novela homónima de Carlos Augusto Casas traslada la acción de Madrid a una Donostia llena de gánsters y sicarios. Con la participación de actores vascos como Unax Ugalde, Lorena Bernal, Itziar Ituño y Karra Elejalde, su estreno está previsto para 2025, aunque se desconoce si llegará a salas o a plataformas de streaming. Habrá que esperar. Tenemos doce meses por delante para averiguarlo.