Al igual que ha hecho este año, el Jazzaldia prescindirá el año que viene de una gran inauguración en la playa de la Zurriola con una potente banda internacional, para apostar por un artista que adelantará un día la programación del festival. Así lo ha explicado Miguel Martín en la tradicional rueda de prensa de balance de la edición que ha tenido lugar este lunes en el Ayuntamiento y en la que ha estado acompañado por el alcalde donostiarra, Eneko Goia, y la responsable de Txikijazz, Esther Fernandino.
En este sentido, Martín ha afirmado que se encuentran en negociaciones con un artista, del que no ha adelantado ningún nombre, y que la única manera de que actúe, al igual que le ocurrió a Sílvia Pérez Cruz este año, es que lo haga el 22 de julio del año que viene –tres días después el músico debe estar en Frankfurt–, por lo que, de cerrar el acuerdo, el Jazzaldia inaugurará su 60 edición, de nuevo, en el auditorio del Kursaal. Al igual que este año, además, el festival se prolongará hasta el domingo siguiente, 27 de julio. También ha asegurado que tienen “buenas expectativas” sobre la oferta artística que propondrán y también han anunciado que preparan una exposición fotográfica por el 60º aniversario.
Balance del 59º Jazzaldia
La 59ª edición del Jazzaldia ha reunido en aproximadamente una semana 185.000 asistentes en los 79 conciertos que programó. Según ha explicado Martín, los conciertos gratuitos han acumulado 165.000 personas los de pago, 20.604.
El director ha subrayado que tres de los cinco conciertos del Kursaal, el de Sílvia Pérez Cruz, el de Marisa Monte y el de Diana Krall, colgaron el cartel de No hay entradas, al igual que lo hicieron todos los conciertos en la plaza de la Trinidad a excepción del último día, el correspondiente a John Zorn. Las dos citas previas con Zorn en el auditorio junto a la Zurriola, por su parte, estuvieron por debajo de la mitad del aforo, algo que Martín achacó al “sambenito” que tiene el genial artista de componer música “difícil” cuando, realmente, los que lo han escuchado constatan que “no es así”. “Aún así, la apuesta por Zorn desde el punto de vista artístico siempre es un éxito”, ha insistido.
En palabras de su director, el 59º Jazzaldia ha sido “artísticamente impecable, no ha habido concierto que no haya sido extraordinario, que no haya sido excelente”. En cuanto al público, ha añadido, “ha estado prácticamente lleno cada día”. En este sentido, y ahondando en los datos previamente presentados, el 75% de los conciertos de pago se habían vendido de forma previa. “¿La satisfacción del público?”, se ha preguntado a sí mismo, para responderse después: “Estimo que máxima”.
Txikijazz
Fernandino, por su parte, ha destacado el “buen ambiente” que se dio en los cinco conciertos que conformaron el programa Txikijazz, pensado para ir educando público desde la infancia. “Fueron cinco conciertos muy distintos pero con un denominador común: su calidad”, ha expuesto. Por un lado, Noa and the Hell Drinkers “hizo disfrutar a los futuros bluseros”; Itziar Yagüe y Carol Aston hicieron “gozar al público con un momento maravilloso”; y, por último, Swingtronics y Elkano Browning Cream pusieron “a bailar” al público.