Ganar es bonito siempre, pero ganar en casa es más especial aún. Donostiarra ha vencido en la regata de casa, y no lo ha hecho de cualquier manera. Lo ha hecho a lo grande, con puño de hierro, para llevarse la tercera regata en casa de las últimas cuatro temporadas. Es un campo de regateo que tienen dominado, como se puede esperar por su condición de anfitrión, pero su exhibición de hoy en popare, especialmente en el segundo largo, ha sido una de las que se van a recordar durante un tiempo. La diferencia con Bermeo, segunda hoy, ha sido de 25 segundos. Con Orio, que mantiene el liderato, de 33. Zierbena, que ha sido cuarta, ha entrado a 53 segundos, que se dice pronto. Ondear la bandera en la Bahía de la Concha es especial para la Torrekua II.
Donostiarra ha sido la primera en hacerse con la proa de regata, llegando al primer minuto apenas unas tostas por delante de Orio, líder del campeonato. Al segundo minuto, las cuatro embarcaciones bogaban en apenas dos segundos. Faltaba mucho pero, un año más, Donostiarra haciendo un buen trabajo en casa. Acostumbran a ello. A 500 metros los galipos, la San Nikolas y los de Jon Salsamendi iban a un solo segundo de la Torrekua II. Los anfitriones han hecho la maniobra dos segundos por delante de los txo, los de Dani Pérez han pasado a tres segundos y los aguiluchos a cuatro. Pero si algo han demostrado los de Igor Makazaga en los últimos años es que en su casa trabajan de maravilla, y que el popare lo tienen dominado, lo demostró especialmente en 2023 en el segundo largo y, también en 2022 en el último. Dicho esto, lejos de la exhibición de hoy. Nada más arrancar el largo de vuelta han metido 13 segundos a su más inmediata perseguidora, que ya era Orio.
17 segundos por delante
Donostiarra ha girado 17 segundos por delante de la San Nikolas. La regata ya era suya. Bermeo, tercera, ha estado a punto de cometer un pecado mortal como una ciaboga a estribor que han salvado de forma casi milagrosa en plena pugna por el segundo puesto con los actuales lideres. Pero salvada, que es lo que cuenta. La segunda mitad de regata para Donostiarra ha sido un paseo bajo palio. Esa embarcación iba volando y hoy no tenía rival. Ahí había conocimiento del campo de regateo, una buena lectura de regata y, especialmente, un muy buen trabajo. El largo de vuelta lo han arrancado con 17 segundos de ventaja sobre Urdaibai, pero es que a meta han llegado casi 25 por delante. Lo de hoy de Donostiarra en popare no es habitual de ver. Han entrado en meta sobre una ola, a lo grande. Orio ha sido tercera, a más de medio minuto de la cabeza. Se hablaba de que había que ver el acople de las piezas nuevas en el mar, la duda es si la regata de hoy es una muestra válida. Diferencias muy amplias en general, y un trabajo excepcional de la ganadora. Habrá que ver mañana. Zierbena, una trainera que ha demostrado su buen hacer en las dos primeras jornadas, ha entrado a nada más y nada menos que 53 segundos. Se dice pronto.
La segunda tanda ha sido para Hondarribia, que ya en los primeros metros ha tomado la delantera, seguida de Getaria y Ares a un solo segundo pasado el primer minuto, y a dos pasado el segundo. Ondarroa perdía mucho tiempo en los primeros metros, tres traineras. Paso firme de la Ama Guadalupekoa para maniobrar seis segundos por delante de la Santa Olalla y diez de los de Ion Larrañaga. La Antiguako Ama a 17 segundos, muy lejos de cualquier opción de meterse en la pelea. A 800 metros de llegar a la baliza Getaria se ha puesto por delante de Ares en la pugna por la segunda posición, lejos de los de Mikel Orbañanos que parece que han sufrido en el arranque del largo, pero en cuanto han cogido ritmo han vuelto a poner más de tres traineras de diferencia con sus perseguidoras. En la maniobra era exactamente esa la diferencia entre Hondarribia y Getaria, con Ares a un segundo de los patroneados por Unax Eizagirre. En la comparativa, la Ama Guadalupekoa mejoraba en un solo segundo el tiempo marcado en la tanda precedente con San Juan.
A 500 metros
Getaria y Ares bogaban, a 500 metros de la tercera maniobra, en el mismo tiempo. A once segundos de una Hondarribia que tenía la tanda en el bolsillo si no cometían un error de proporciones bíblicas. Para ellos la regata era ya una contrarreloj en la que mejorar el buen tiempo que había hecho antes San Juan. En la última maniobra la diferencia entre ambas era de dos traineras en favor de los de Mikel Orbañanos, que ha aumentado nada más arrancar el último largo en popare. Ares y Getaria han pasado separadas por apenas unas tostas de diferencia entre ambas, en favor de los coruñeses. Pero no ha arrancado bien el último largo la Esperantza, que se ha ido a cinco segundos de los de José Manuel Pelaez. No ha tenido problemas para mantener la victoria en la tanda Hondarribia, que ha sido quinta en la clasificación final, superada por las cuatro embarcaciones de la tanda de honor. Ares ha llegado segunda, confirmando su gran arranque de temporada una vez más. Funcionan en ría y funcionan en mar en el retorno a la máxima categoría. Getaria, que no ha acertado en los últimos metros, ha entrado tercera a cinco segundos de los coruñeses.
San Juan
La primera tanda ha sido para San Juan, que ha llegado por delante al primer minuto, dos segundos por delante de Cabo, que arrancaba la jornada en última posición, y con Kaiku y Lekittarra a más de una trainera. Había recuperado efectivos a estribor la Erreka, y se notaba en estos primeros metros. A la primera maniobra ha llegado apenas dos segundos por delante de los de Boiro, y a una trainera de Isuntza que se ha acercado a la embarcación gallega. Nada más arrancar el largo de vuelta Cabo se ha subido a dos olas que le han puesto en cabeza, pero le ha devuelto la jugada la embarcación pasaitarra para volver a ponerse un segundo por delante, y tras surfear una vez más, ponerse con más de una trainera de ventaja. Espectacular el desempeño en popare de los de Joseba Fernández, que a mitad de tanda superaban en once segundos a Cabo y en trece a Lekeitio. Jornada aciaga hoy para Kaiku, que ha girado a 33 segundos. La otra mitad de tanda ha sido simplemente para visualizar el buen hacer de los patroneados por Ander Egaña, que o mantenían diferencia o la ampliaban. El trabajo en popare hoy de San Juan ha sido perfecto para marcar un tiempo de 21:13. Lekeitio y Cabo han puesto el punto de picante en la txanpa final en la pugna por la segunda posición, que ha sido para los de Osertz Aldai por menos de un segundo, y los de Boiro mantienen la última posición en la general.