En Donostia funciona ya una nueva plataforma que quiere luchar por conservar los ascensores históricos que aún quedan en la ciudad, “un patrimonio singular” que corre el riesgo de desaparecer.
Una veintena de vecinas y vecinos de Donostia, en representación de 14 comunidades y en contacto con otras cinco, han puesto en marcha la plataforma SOS Ascensores Históricos-Igogailu Historikoen Alde, que nace “como respuesta a la preocupante amenaza que representa la nueva normativa de seguridad (Real Decreto 355/2024)”.
Y es que la aplicación de la citada normativa, añaden los integrantes de la plataforma, “podría poner en serio peligro la conservación de muchos de estos valiosos elementos singulares”.
Según indican, este es un patrimonio que paulatinamente ha ido desapareciendo de las comunidades donostiarras. Los datos así lo avalan. En 1988 todavía funcionaban en la ciudad 400 elevadores históricos, “pero la reglamentación que entró en vigor ese año supuso la eliminación del 90%”.
Con su desaparición, lamentan desde la plataforma, Donostia se ha despedido de parte de su historia, de elemento vinculados “con la arquitectura original de numerosos edificios y del patrimonio industrial de Donostia”.
Obras de arte
Algunos de estos ascensores son incluso más antiguos que el funicular que conecta con el monte Igeldo y son, subrayan, “verdaderas obras de arte fabricadas con herrajes y maderas nobles, cristales grabados y asientos integrados”.
Ante la amenaza de desaparición de estos elevadores, la plataforma plantea “una defensa activa y colaborativa”, que pasa por dar “soluciones técnicas específicas que garanticen su seguridad sin comprometer su carácter patrimonial”.
SOS Ascensores Históricos impulsará una serie de medidas en este sentido y lograr un “reconocimiento institucional de los ascensores históricos como parte del patrimonio que debe ser preservado y protegido”.
Además, reclaman que se apliquen “criterios de excepcionalidad, siguiendo el ejemplo de otras ciudades europeas, y que se amplién los plazos para su adaptación a la nueva normativa de seguridad”.
Para conseguirlo mantener estos ascensores en activo proponen que se tenga “acceso a subvenciones públicas para evitar su sustitución o eliminación”, además de recabar la colaboración de entidades técnicas, como EIGEL, y asociaciones en defensa del patrimonio.
Cuando se intervenga sobre estos elementos singulares, SOS Ascensores Históricos pide que las adaptaciones se efectúen debidamente supervisadas y de forma “respetuosa”.
Por último, piden que se elabore un inventario de ascensores históricos de Donostia, contando con el respaldo de las instituciones.
En esta misma línea se pronunciaba hace pocos meses la Asociación de Defensa del Patrimonio Ancora, que lamentó la ausencia de una catalogación urbanística de estos ascensores, por lo que anunció que asumiría la labor de elaborar un inventario que facilite su conservación.
Acuerdos
La nueva plataforma ha anunciado que buscará lograr acuerdos “con empresas especializadas en mantenimiento y restauración que, en ocasiones, podrán requerir el apoyo de ingenierías especializadas para desarrollar soluciones a medida”.
Siempre con el objetivo de lograr conservar los elevadores históricos de la ciudad, este grupo de donostiarras trabajará para “fomentar lea creación de una red de colaboración que integre a profesionales, instituciones y ciudadanía”, en la que invitan a participar a todas las personas interesadas, en especial a aquellas que viven en edificios con este tipo de elevadores.
“Preservar el patrimonio no es anclarse en el pasado, sino reconocer su valor en nuestro presente y asegurar que siga siendo parte de nuestra identidad cultural”, han subrayado por último desde la plataforma.