El Irudek Bidasoa Irun afronta este domingo en Artaleku contra Logroño un partido decisivo (18:00 horas): si gana, certificará el billete de regreso a Europa; y si Granollers perdiera en Nava de la Asunción a la misma hora, el subcampeonato. Enfrente, un rival que no tiene margen de error en su escalada hacia Europa.
El conjunto guipuzcoano continúa segundo a falta de dos partidos para terminar la Liga, y ahí quiere concluir la competición. Para eso deberá completar impecable la hoja de ruta que marcó en diciembre en su feudo —solo ha volado un punto— y después, ganar en Puente Genil ante un rival que este domingo tiene un duelo de vida o muerte en Huesca. Con una jornada de horario unificado, vienen horas de intereses cruzados.
Los jugadores que dirige Álex Mozas y el propio técnico han insistido en dos mensajes en los últimos días: el Bidasoa depende de sí mismo tanto para ir a Europa como para ser segundo, por lo que no tiene la necesidad de mirar a otros duelos; y por otro lado, sobran las precipitaciones, como bien enseñó el partido de Valladolid. Cada partido son 60 minutos en los que hay tiempo para todo. Ni se logra la victoria para el cuarto de hora de partido, ni está perdido hasta el final.
Por eso mismo, el técnico bidasotarra ha insistido en toda la temporada en repartir juego entre sus balonmanistas, para alcanzar una rotación lo más larga posible, útil en los finales de temporada con tantos jugadores tocados y con la Copa del Rey en ciernes. La capacidad de mantener un ritmo intenso durante los 60 minutos se presenta como una de las claves del choque junto a la defensa local ante Logroño.
Mejor equipo de la segunda vuelta
Los riojanos que entrena Miguel Ángel Velasco son el mejor equipo de la segunda vuelta, a la que llegaron después de haber perdido en su feudo seis choques en la primera vuelta. Con una defensa fuerte de la que se aprovecha su veloz contragolpe, cuenta en la portería con su joya de la corona.
El exbidasotarra Xoán Ledo llega al final de temporada en modo estelar, y con el 18,7% que firmó en el Palau Blaugrana (donde no obstante Logroño empató) y el 29,7% contra Atlético Valladolid, desde el parón de marzo promedia según la estadística de Asobal un 36% de las paradas.
Aprender de la lección de Valladolid, donde como dijo Mozas la contienda se igualó como consecuencia de los lanzamientos claros que los suyos marraron, también se antoja capital: si el Bidasoa mantiene la calma y logra que Ledo no entre en juego, como esquivó a Barkhordari en León, a Krivokapic en Cangas o a la dupla vallisoletana en Irun, la victoria se acercará.
La expectación es grande y Artaleku registrará una entrada que dependerá de la asistencia de los socios y socias, puesto que en la taquilla digital no quedan más que 34 entradas. El premio es gordo.