El Bidasoa Irun visita este viernes al Bada Huesca en un choque que el técnico bidasotarra, Álex Mozas, califica de “muy importante para nosotros, para volver a sumar en liga y no descolgarnos mucho de la parte alta”.

Superado el partido del Palau, el Bidasoa arranca en Huesca una serie de tres partidos ligueros hasta el parón que le llevará a tres canchas lejos de Artaleku: Huesca, Cuenca y León. Una tras otra, la pasada temporada encajó tres derrotas, un balance que no puede repetir en la pelea por los puestos europeos en Liga.

El mismo respeto que tenemos al Barça o al Limoges le tenemos que tener a Huesca porque primero se lo merece y segundo creo que es un equipo que está en una posición que no le corresponde ni al juego que ha hecho hasta ahora ni a la calidad”, ha avisado Mozas este jueves, que considera que “la idea es no cambiar el chip, intentar tener la misma mentalidad que en estas tres semanas”.

El equipo ha entrenado este jueves por la mañana y viaja por la tarde hasta Huesca. Adaptado a esta fase de la competición, con dos compromisos por semana, “ahora se trata todo el rato de jugar, recuperar y volver a jugar. Al partido de Limoges fuimos con un entrenamiento, hicimos muy buen partido; el día del Barça igual, con un entrenamiento después de Benfica hicimos muy buen partido y esta es la idea otra vez, preparar los detalles de las diferencias con el resto de los equipos en ese entrenamiento y llegar físicamente lo mejor posible para poder competir”.

Si en la Copa de España, las noches europeas y en la cita del Palau el Bidasoa ha jugado con un punto extra en la motivación al enfrentarse a rivales sobre el papel superiores, en el compromiso del Palacio de los Deportes oscense es el conjunto local quien, además de necesitar los puntos con urgencia para salir del descenso, puede tener ese plus.

A mantener la fórmula

Mozas, que aparca lo sucedido y el partido del próximo martes contra el Limoges, alerta ante la opción de que el plus de motivación cambie de bando y pide ir a por todas: “Hemos llegado a un punto en el que no elegimos partidos, quizá cualquiera hubiera ido a la Copa de España a dejarse llevar para llegar contra Benfica mejor; o el otro día contra el Barça a dejarse ir y llegar a Limoges mejor”.

El conjunto amarillo peleó todas las citas y lo practicado en ellas le puede resultar capital para lograr un necesario triunfo en Huesca. Unas sólidas defensa y portería, con un ataque que apenas cometa errores van a ser la fórmula tradicional para el triunfo en una cancha en la que el Bidasoa ha perdido en tres de sus siete visitas.

Que la portería de Huesca no crezca

En los siete precedentes de la cancha oscense en Asobal, reparto por igual de victorias locales y visitantes, y un empate (a 22 goles, 2017/18). En todos los triunfos locales hay un denominador común: una portería que ha ido creciendo con el paso de los minutos hasta convertirse imbatible, con unos lanzadores atorados.

En el último precedente, el de la pasada temporada, Daniel Arguillas superó el 38% de eficacia para desesperación del ataque visitante (32-29); dos años antes, el mismo protagonista junto a César Bombom Almeida firmaron un 37% de acierto (30-29 final) y un año antes (29-23), Miguel Espinha, un 45%.

Nolasco: “Quizá busquen ahorrar esfuerzos”

Bien lo sabe el veterano técnico local, José Nolasco, que se encomienda a que Arguillas repita las 14 paradas que firmó el domingo contra Cuenca como base del éxito ante el Bidasoa, un equipo que “a nada que cedas metros a nivel defensivo te mata en seguida. Una de las claves en esa área será la de ser capaces de estar duros, fuertes, que no nos arrastren, tenerlos controlador en esas fijaciones que hacen en el salto y tener una buena portería atrás”.

Nolasco, el único técnico que ha dirigido al Huesca desde su ascenso a Asobal en 2011 y por lo que Mozas ha mostrado su admiración, considera a la escuadra guipuzcoana como “un equipo muy bueno al contraataque, con mucha calidad individual, formado desde hace tiempo y cuyos jugadores se conocen a la perfección”.

“Puede que contra nosotros busquen ahorrar esfuerzos, pero eso no significa que vayan a tirar el partido”, aseguró en su comparecencia del miércoles, en la que esperó que su equipo, con las incorporaciones invernales del exbidasotarra Javier Borragán, Fabrizio de Souza y Drasko Nenadic, sepa “cómo contrarrestar” las virtudes del Bidasoa: “Si actuamos en función de lo que hemos estado entrenando, tendremos nuestras posibilidades”.

El choque, que comenzará a las 20:30 horas (laLiga+), lo dirigirán Jordi Ausàs Busquets y Miquel Florenza Virgili, y en lugar de en Artaleku, como dictaminó el calendario, se disputará en Huesca, después de que el Bidasoa accediera a cambiar el orden de los partidos por el retraso de las obras de la instalación altoaragonesa.