Conforme se cumplen años, uno va adquiriendo más responsabilidades personales y laborales, y también va perdiendo ciertos tipos de bonificaciones, como descuentos en el transporte, en entradas culturales, etc.
Esta pérdida de ventajas también se produce en el ámbito financiero. En el caso de las cuentas bancarias, lo que al principio era una cuenta joven, aquella que permite a los menores de cierta edad disfrutar de cuentas bancarias sin comisiones ni gastos de mantenimiento, pasará a ser después una cuenta sujeta a otro tipo de condiciones.
Así, llegado ese momento, la pregunta que nos hacemos es hasta qué edad se puede disfrutar de una cuenta gratuita en España antes de que los bancos empiecen a aplicar comisiones. No hay una única respuesta, ya que depende de cada entidad, aunque la mayoría sitúa el límite entre los 28 y los 30 años, con algunas excepciones que lo amplían hasta los 35.
Condiciones de las entidades
A continuación, repasamos los límites de edad y las condiciones que presentan los principales bancos españoles.
Banco Santander
El Banco Santander ofrece cuentas sin comisiones a clientes de 18 a 28 años. La tarjeta de débito tampoco tiene gastos de emisión ni de mantenimiento.
Al cumplir el usuario los 29 años, la cuenta seguirá siendo gratuita solo si el titular cumple ciertos requisitos como domiciliar una nómina o ingresos regulares y tener al menos tres recibos domiciliados o seis operaciones con tarjeta.
De no cumplir estas condiciones, la entidad cobra 10 euros al mes (120 euros al año) si el cliente tiene cierta vinculación, o 20 euros al mes (240 euros anuales) en caso de no tenerla.
Unicaja
En Unicaja, los jóvenes de 18 a 28 años pueden mantener una cuenta sin comisiones. No obstante, la tarjeta de crédito joven tiene un coste de 22 euros anuales, aunque este puede eliminarse si se alcanza un número mínimo de compras al año.
BBVA
BBVA es de las entidades más flexibles en este aspecto. Su cuenta joven es gratuita hasta los 35 años, incluyendo la tarjeta de débito Aqua Máxima. El banco ofrece dos modalidades: para estudiantes, sin requisitos adicionales, y para trabajadores, que exige domiciliar una nómina de al menos 800 euros para mantener la exención de comisiones.
Ibercaja
Ibercaja permite tener una cuenta gratuita y tarjetas sin coste hasta los 30 años. Una vez alcanzada esa edad, la cuenta se convierte automáticamente en una cuenta corriente estándar a partir de enero del año siguiente.
CaixaBank
En CaixaBank, las cuentas jóvenes son gratuitas hasta los 29 años. Para continuar sin comisiones al superar esa edad, se requiere: domiciliar la nómina y cumplir un mínimo de ingresos, y tener al menos tres recibos domiciliados o realizar tres compras con tarjeta al trimestre.
Además, los menores de 26 años pueden acceder a la tarjeta carné joven, disponible en débito o crédito según la comunidad autónoma.
Banco Sabadell
El Banco Sabadell también ofrece cuentas sin comisiones hasta los 29 años. A partir de ahí, para mantener la gratuidad, el cliente debe tener una hipoteca, préstamo o renting junto con un seguro, contratar tres seguros y ser titular de un fondo de inversión o de un plan de pensiones.
ING
ING es la excepción: no establece límite de edad. Tanto la Cuenta NoCuenta, gestionada 100% online, como la Cuenta Nómina permiten tener tarjeta de débito y crédito sin comisiones, siempre que se domicilien ingresos de al menos 700 euros mensuales en el segundo caso.
Ya lo ves, la edad marca el fin de muchas bonificaciones bancarias, aunque son notables las diferencias entre entidades: mientras la mayoría de bancos fija el límite en los 28 o 29 años, BBVA lo amplía hasta los 35 e ING no establece tope de edad.
Si estás cerca de esa franja de edad, vete revisando las condiciones de tu banco para valorar si te interesa seguir vinculado a él o por el contrario buscar otra fórmula que te permita seguir gestionando tu dinero sin costes añadidos.