La consultora Krean será la encargada de dar forma al proyecto del multiusos de Ficoba. Así lo ha resuelto esta semana la mesa de contratación del Ayuntamiento de Irun en una decisión cuya junta de gobierno local formalizará en los próximos días. Una vez se realice la adjudicación definitiva, la empresa guipuzcoana dispondrá de cinco meses para elaborar el estudio de alternativas y el proyecto básico, tarea que coincidirá en el tiempo con otro trámite ya abierto e igual de importante como es la redacción del plan director de la instalación.

El encargo a Krean consta de dos partes. En los dos primeros meses, la consultora deberá presentar el estudio de alternativas. En él, deberá analizar distintas cuestiones como la ubicación del aparcamiento, el aforo de la instalación (que se marca entre 5.000 y 10.000 espectadores) y las diferentes tecnologías en relación con las instalaciones necesarias de calefacción, climatización y ventilación.

La hora de la verdad: toca concretar el multiusos

Después de presentar este trabajo el contador de tiempo se detendrá, ya que hará falta que el estudio de alternativas cuente con el preceptivo visto bueno municipal. Una vez lo tenga, Krean desarrollará durante un máximo de tres meses la segunda parte del encargo, que consiste en la redacción del proyecto básico, que entre otras cuestiones, debe ayudar a “conocer de una manera más certera el coste” definitivo de la instalación.

Por de pronto, la nueva instalación está llamada a atender tres necesidades, alguna de ellas ya apremiante, que se presentan en la ciudad: las del recinto ferial Ficoba y una hipotética ampliación de usos; las necesidades deportivas, lideradas por la participación del CD Bidasoa en competiciones oficiales y también en su trabajo de cantera (punto en el que coincide con las exigencias de otros clubes indoor de Irun); y las necesidades culturales.

Con esas respuestas habrá que desbrozar otra gran incógnita y terminar de definir qué será el nuevo multiusos: cómo se compaginarán los distintos usos y la respuesta a las distintas necesidades detectadas, amén de cómo afectará a la actividad del actual Ficoba tanto en el día a día de las obras como la instalación una vez esté en marcha.

De manera paralela a esta adjudicación, el Ayuntamiento ha encargado mediante un decreto de Alcaldía la elaboración de un plan director que aspira a aclarar cómo será el día a día de la instalación en cuanto a su gestión. Además de definir los costes económicos del funcionamiento ordinario de la instalación, deberá aclararse cuál será la mejor fórmula de gestión del multiusos. 

La redacción de este plan director, para el que aún el plazo de presentación de propuestas está abierto hasta el 25 de septiembre, deberá realizarse en coordinación con el estudio de alternativas y el proyecto básico

Consultora con experiencia

La cooperativa Krean, con sede en Arrasate, ya elaboró el estudio previo del pabellón multiusos por encargo del anterior gabinete municipal, con José Antonio Santano como alcalde, y ha trabajado en proyectos como la remodelación de Anoeta, el Buesa Arena de Vitoria y la ciudad deportiva del Baskonia, o en las instalaciones del Athletic en Lezama o las de Osasuna en Tajonar, en la asistencia técnica de la construcción de la Caja Mágica de Madrid o polideportivos como el donostiarra de Etxadi.

El Buesa Arena

El Buesa Arena G.N

En la valoración de la mesa de contratación municipal se impuso a Play Arquitectura, que también ha trabajado para el Ayuntamiento irundarra en la elaboración de un análisis actual de Artaleku y posibles alternativas, por una diferencia de 10,24 puntos (73,06 a 62,82).

Ficoba y Txenperenea, pendientes

El proyecto del multiusos de Ficoba es uno de los dos grandes planes deportivos que aborda Irun junto a la construcción de las pistas de atletismo de Txenperenea y la renaturalización del parque natural de Plaiaundi.

Así quedó patente en el pleno de las Juntas Generales de marzo, en el que todos los partidos coincidieron en fijar un límite temporal para atar la financiación institucional de ambas obras. El plazo de seis meses ha expirado sin financiación para ninguno.

En el caso de Txenperenea, además, se halla a la espera de que el Departamento de Deportes de la Diputación responda a la última propuesta del Ayuntamiento, con un coste estimado de 19 millones, para redactar ya el proyecto definitivo, y cerrar también el convenio de cooperación que permitirá tanto la construcción de la nueva instalación como los costes que supone retirar el equipamiento deportivo de Plaiaundi y devolver a su estado natural.

En cuanto a Ficoba, el proyecto que lanzó Santano meses antes de las elecciones municipales de 2023 tenía un coste estimado de 43 millones.

No tanto para ese proyecto denominado IAM que lanzó el anterior alcalde socialista, pero la Diputación Foral de Gipuzkoa anunció la disposición de una partida de 14 millones de euros para un pabellón en Irun, en un compromiso que la diputada general, Eider Mendoza, ha reafirmado hace escasas fechas. Sin embargo, no se han pronunciado sobre cantidades ni el Consistorio, ni el Gobierno Vasco ni el Gobierno de España.

Aquellos 43 millones iniciales se desglosaban en varias partidas: en la inversión del propio pabellón (22,3 millones), el aparcamiento de 680 plazas (10,2 millones), los costes de urbanización (unos 3 millones) y el consiguiente IVA al 21% (7,4 millones).

Aquella estimación de marzo de 2023 contemplaba un proceso total de 52 meses, donde se incluían distintos trámites —algunos cumplidos— como la modificación del Plan General de Ordenación Urbana.

Si tenemos en cuenta la fase de la redacción de los proyectos, la licitación de las obras y la ejecución de los trabajos, la estimación apunta a un plazo que oscila entre los dos años y medio y los tres años.