Sigue en directo el escrutinio de las elecciones municipales y forales del 28 de mayo de 2023 en Gipuzkoa.
- Multimedia
- Servicios
- Participación

En directo
Última actualización 01:28
Sigue en directo el escrutinio de las elecciones municipales y forales del 28 de mayo de 2023 en Gipuzkoa.
Hasta aquí el seguimiento de los resultados de las elecciones municipales y forales. Para más información y en mayor profundidad, NOTICIAS DE GIPUZKOA ofrecerá un amplio análisis de todo lo ocurrido este domingo en la edición en papel y la web contará todas las reacciones que se produzcan el día después a las elecciones.
Eskerrik asko por seguir con nosotros la jornada electoral!
El PP sube y pasa de 15 a 35 diputados en la Cámara autonómica. El Partido Regionalista de Cantabria pierde 6 y se queda con 8, tercera fuerza tras el PSOE.
“Gipuzkoa ha decidido tener un gobierno de progreso liderado por EH Bildu, un gobierno amplio y progresista que dará respuesta a los retos de una época”, ha dicho Maddalen Iriarte. Otegi destaca que la “izquierda independentista ha sacado los mejores resultados de la historia”.
El candidato de Junts queda por encima de Collboni del PSC y de Ada Colau, actual alcaldesa, y Esquerra Republicana se hunde cuatro años después de ser primera fuerza en la Ciudad Condal.
Colau pierde la alcaldía tras ocho años en el cargo al quedar en tercera posición.
El PNV ha conseguido repetir la victoria en las Juntas de Araba, y con ella es de esperar que Ramiro González repita como diputado general, pero aún reeditando el actual pacto con los socialistas no tendría mayoría absoluta, ya que sumarían 24 junteros, a dos de conseguirla.
Por primera vez desde 2011, el PSE tiene en sus manos encabezar una de las principales instituciones de la CAV: la Alcaldía de Gasteiz, donde la candidata socialista Maider Etxebarria quedó segunda, por detrás de EH Bildu y por delante de PP y PNV, por lo que, de reeditar los acuerdos municipales con los jeltzales, Etxebarria sería la próxima regidora de la capital alavesa.
El PNV ha ganado las elecciones forales en Bizkaia, pero pierde dos junteros. EH Bildu, por su parte, sube cinco y se queda con 15 apoderados.
"¿Cuáles son las razones que han fundamentado semejante vuelco? ¿Qué ha motivado el voto? A la plancha que lidera Maddalen Iriarte le ha bastado mejorar 4.000 votos los 116.000 de 2019 para un 30% de los escaños más de los que tenía...", el análisis de la jornada electoral en Gipuzkoa, por Jurdan Arretxe.
El PP supera, con el 95% del escrutinio, en 700.000 votos al PSE, lo que ha llevado a recuperar comunidades como Aragón, La Rioja, Comunidad Valenciana y Baleares. Además, se ha garantizado gobernar en 459 municipios donde ha logrado mayorías absolutas, entre ellos capitales como Madrid, Málaga, Santander, Logroño, Cádiz y Córdoba. El PSE, por su parte, ha logrado 429 mayorías absolutas, con Vigo como capital destacada.
Con el 100% escrutado en Gipuzkoa, ya se conocen los que serán los junteros y las junteras de esta legislatura en la Juntas Generales. EH Bildu tiene el mayor número de representantes con 22, seguido del PNV con 17, el PSE con 7, el PP con 3 y Elkarrekin Podemos con 2.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha considerado que la baja participación en las elecciones municipales y forales ha perjudicado a su formación y explica "en buena medida" el descenso de resultados que ha experimentado. "Tomamos buena nota de vuestro mensaje", ha señalado a quien no ha apoyado al PNV, partido que ha sufrido un retroceso no augurado en las encuestas.
Los resultados en Donostia analizados por la periodista Carolina Alonso: "Quien lleva dos legislaturas como alcalde de Donostia, Eneko Goia, resistió este domingo el empuje de EH Bildu y consiguió retener el primer puesto para el PNV en Donostia, con nueve concejales, 24.471 votos y un 27,96% de los sufragios..."