Con la llegada del verano, son muchos los presentadores que se han ido de vacaciones durante unas semanas. Uno de ellos ha sido Jesús Cintora, que estrenó Malas lenguas en La 2 y ya ha dado el salto a La 1 cubriendo el lugar que dejó la fallida La Familia de la Tele.
Debido al éxito del programa, que supera con creces la media de La 2 y los datos que cosechaba el extinto programa de Aitor Albizua o Belén Esteban, el formato ha seguido en emisión durante todo el verano con Aida Bao al frente, pero tras unas semanas de descanso, Cintora volverá este lunes 18 a la parrilla de RTVE.
"El lunes volvemos, ya con Jesús Cintora, para contar la actualidad con análisis y también con humor. Ha sido un placer y un privilegio acompañarles estas dos semanas", dijo Bao al despedir el programa del viernes.
En referencia al emisión, por el momento La 1 seguirá emitiendo los dos bloques del programa, dejando fuera La Pirámide, cuyos datos de audiencia no han sido los esperados por RTVE.
Expertos y colaboradores
Malas Lenguas es el nuevo espacio dedicado a la actualidad que se distingue por su compromiso con el análisis crítico y el periodismo riguroso, como respuesta a la proliferación de bulos y desinformación.
El formato cuenta con un amplio panel de expertos y colaboradores. A lo largo de cada emisión, figuras como Javier Aroca, Esther Palomera, Joaquín Moeckel y Montse Nebrera acompañan a Cintora en el plató para analizar las noticias del día y aportar su visión sobre los temas más relevantes.
La esencia del programa se basa en la búsqueda de la verdad y la aplicación de criterios periodísticos sólidos en la revisión de los acontecimientos diarios.
Además, Malas Lenguas incorpora un toque humorístico con la participación de Los Teletrapos, un grupo muy peculiar que ofrece una interpretación irónica y desenfadada de la actualidad.
Periodismo veraz y crítico
Jesús Cintora es un periodista conocido por su estilo incisivo y su compromiso con el análisis crítico de la actualidad.
Nacido en Ágreda (Soria) en 1977, se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. A lo largo de su carrera, ha trabajado en radio, prensa y televisión, destacando por su capacidad para abordar temas políticos y sociales con profundidad y claridad.
Inició su trayectoria en la Cadena SER, donde colaboró en programas emblemáticos como Hoy por hoy o Hora 25. Más adelante dio el salto a la televisión, ganándose el reconocimiento del público en espacios como Las mañanas de Cuatro o Las Cosas Claras, donde su estilo directo y su afán por dar voz a diferentes perspectivas marcaron la diferencia.
Cintora se ha caracterizado por defender un periodismo comprometido, que no rehúye la polémica ni los temas incómodos. Ha publicado varios libros en los que reflexiona sobre la política, los medios y la sociedad española.
En 2025 regresa a RTVE con el programa Malas Lenguas, reafirmando su apuesta por la información veraz y el espíritu crítico como antídoto frente a la desinformación y los discursos manipulados.