Viajar desde Vitoria-Gasteiz será muchísimo más sencillo a partir de este mes. El aeropuerto de Foronda estrenará el próximo 6 de noviembre dos nuevas rutas con Madrid y Barcelona, dos destinos que, más allá de su peso cultural y económico y su indudable atractivo urbanístico, simbolizan también la facilidad de moverse sin complicaciones: vuelos de poco más de una hora que representan una puerta abierta a toda la red aérea.
La encargada de operar estas nuevas conexiones es Volotea, “la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas”, como se autodefine la compañía. Ofrece tarifas muy competitivas; recientemente ha sido reconocida como mejor aerolínea low cost de Europa en los World Travel Awards. El secreto de su asequibilidad se centra más en una propuesta basada en la comodidad, la cercanía y la conectividad entre ciudades o regiones.
Volotea ha obtenido varios premios internacionales por su atención al detalle
De esta manera, la apuesta por el aeropuerto de Vitoria refuerza la conectividad del territorio alavés y ofrece la posibilidad de viajar de manera más ágil por motivos de trabajo o para aprovechar un fin de semana fuera. Un hecho especialmente relevante tanto para empresas como para profesionales.
Facilidades de viaje que suman
La aerolínea anuncia en su página web que su objetivo es que los viajeros dediquen “el tiempo justo a reservar su vuelo”; es decir que sea un procedimiento fácil. Ejemplo de ello son algunas comodidades como la posibilidad de hacer el check-in online o en móvil, o disponer de la app desde donde puedes hacer reservas, consultar el estado del vuelo u obtener la tarjeta de embarque.
Por otro lado, Volotea ofrece servicios pensados para familias: el transporte de carrito de bebé o niño es gratuito; ciertos equipamientos infantiles (hasta 2 artículos) también se aceptan sin coste adicional. Si alguien viaja en avión con niños pequeños, sabe que cualquier ayuda es bien recibida. Todas estas facilidades hacen que volar sea mucho menos estresante.
Volotea ofrece dos programas de fidelización: Megavolotea y Megavolotea Plus, cuyas ventajas incluyen descuentos en vuelos, cambio de vuelos, prioridad en el embarque...
Asimismo, la aerolínea ofrece dos programas de fidelización para la clientela; Megavolotea y Megavolotea Plus, que superaron los 800.000 miembros en 2024, lo que demuestra que muchos viajeros los consideran útiles. Las ventajas incluyen descuentos en vuelos, por ejemplo, hasta 16 y 20 euros según el programa. También permite la selección de asiento con descuentos del 25% y el 50%, equipaje de cabina incluido -o facturado sin coste adicional en caso de que no quepa la maleta de cabina-; embarque prioritario; cambios de vuelo ilimitados sin coste adicional hasta 7 días antes del vuelo; facturación de equipaje con el 15 o el 25%...
Madrid y Barcelona suponen un nuevo impulso para Vitoria
Y otra ventaja para familiares, amigos o compañeros: en el caso de Megavolotea, hasta 4 acompañantes pueden beneficiarse de las ventajas como si fueran miembros. En Megavolotea Plus, no hay límite; es decir, todos los acompañantes pueden disfrutar de las mismas ventajas que tú.
Comodidad y entretenimiento
Los aviones de Volotea ofrecen un 5% más de espacio entre asientos que la media, un pequeño lujo que se agradece en el aire. ¿Tienes hambre? Solo tienes que elegir tu menú favorito al reservar, y te lo servirán a bordo para que lo saborees durante el vuelo. Y si lo que te apetece es desconectar, prepárate para el nuevo sistema de entretenimiento digital que Volotea está incorporando progresivamente en su flota. Basta con activar la wifi, entrar en play.volotea.com y dejarte llevar. Series, películas, prensa, música, juegos hacen que el tiempo pase literalmente volando...
Bien valorada
Nueve de cada diez viajeros recomendarían viajar con Volotea, y su índice de puntualidad supera el 77%, con un cumplimiento de vuelos del 99,6%, según la propia compañía. Esa atención le ha valido varios premios internacionales. En 2023 y 2024 fue elegida por Skytrax como la “Mejor Aerolínea Low-Cost de Europa”, y ha repetido galardón en los World Travel Awards en 2021, 2022, 2024 y 2025.
A partir del 6 de noviembre, todas esas ventajas se podrán ver en los vuelos directos que despegarán desde Vitoria rumbo a Madrid y Barcelona.
Madrid y Barcelona, dos destinos, mil motivos
A partir del primer jueves de noviembre, se abre la opción de visitar desde la capital alavesa dos de las ciudades más enlazadas del Estado: Madrid y Barcelona, el encanto de una escapada urbana repleta de cultura, gastronomía y vida. Ya sea para un fin de semana entre museos y terrazas, para una reunión de trabajo o como punto de partida hacia otros destinos, estas dos grandes ciudades ofrecen mil planes posibles. ¿Te animas a despegar?
La capital ofrece alternativas tanto para las personas que viajan por trabajo como para aquellas que buscan un par de días fuera de casa. Con vuelos directos desde Foronda (jueves, viernes, domingo y lunes), los viajeros pueden organizar su semana de trabajo de lunes a jueves o bien su escapada de ocio de fin de semana.
Madrid alberga sedes empresariales, ferias y congresos, y al mismo tiempo museos, restaurantes y espacios urbanos donde desconectar. Transportes públicos y trenes de alta velocidad facilitan los enlaces desde y hacia el aeropuerto y el centro de la ciudad.
Este otoño, la urbe se llena aún más de vida con una agenda cultural y musical que no deja un respiro. El Festival de Otoño, del 6 al 30 de noviembre, convierte los teatros y centros culturales en un gran escaparate de danza, teatro y artes escénicas llegadas de todo el mundo.
A la vez, el programa 21 Distritos acerca la cultura a todos los barrios con conciertos, exposiciones y talleres gratuitos al aire libre.
En el plano musical, la capital se moverá con ritmo con grandes nombres como Radiohead, que ofrecerá varios conciertos a principios de noviembre, junto a artistas como Katy Perry, Dani Martín o Mónica Naranjo, que llenarán recintos como el Movistar Arena antes conocido como el WiZink Center. Entre jazz, flamenco, pop e indie, Madrid se confirma un año más como una ciudad que nunca deja de sonar ni de crear.
Entre los planes previstos para lo que resta del año está el calendario de ferias y actividades en el recinto de IFEMA Madrid, que incluye entre otras opciones una programación de conciertos, exposiciones y congresos. Por otro lado, la capital también aparece en guías como un destino de ciudad-fin de semana en otoño, gracias a su oferta cultural y gastronómica.
Para quienes combinan ocio y negocio, Madrid puede funcionar como “hub”. Esto es: realizar una reunión o asistir a un evento, y luego extender la estancia un día más para recorrer barrios, visitar museos como el Museo del Prado o el Museo Reina Sofía, o incluso emprender un tramo adicional de viaje hacia otra ciudad. De esta manera, la ruta ofrece mucha flexibilidad.
El otro gran destino directo, Barcelona, se presenta como una alternativa igualmente atractiva para viajes de negocios, escapadas de corta duración o como base para continuar un viaje a un destino más lejano. Desde el aeropuerto de Vitoria, salen aviones directos a la ciudad condal todos los lunes, jueves, viernes y domingos; la frecuencia perfecta para pasar la semana laboral en la capital catalana, o bien aprovechar cuatro días de escapada de ocio.
Barcelona lo tiene todo: la ciudad, el mar y también una amplia conexión internacional, son razones que la hacen tan atractiva.
Entre los eventos confirmados para los próximos meses figura el Festival 42, dedicado a la literatura fantástica, que se celebra del 5 al 9 de noviembre de 2025 en Barcelona.
Igualmente, el Smart City Expo World Congress tendrá lugar entre el 4 y el 6 de noviembre de 2025 en la ciudad, orientado a la innovación urbana y los retos de las ciudades inteligentes.
El circuito Escena, que se mantiene hasta diciembre, acerca obras de teatro y danza a diferentes barrios de la ciudad condal.
Y si lo tuyo es la música en directo, Barcelona también tiene citas imprescindibles: el gran Jamiroquai pasará por el Palau Sant Jordi el 6 de noviembre y Tom Odell actuará en el Sant Jordi Club el 30 de noviembre, prometiendo noches inolvidables.
Y para quienes consideren viajar por placer, la guía de actividades “Qué hacer en Barcelona en noviembre” destaca múltiples opciones culturales, visitas a museos, exposiciones y festividades locales. El festival de Cine Independiente de Barcelona, L’Alternativa, programa todo tipo de películas, talleres y masterclass, desde el 13 al 23 de noviembre.
Desde el punto de vista profesional, Barcelona acoge numerosos congresos y ferias que permiten responder a las diferentes agendas de empresa. Y para los amantes de la arquitectura tienen una ciudad increíble ante sus ojos para disfrutar de lugares míticos como la Sagrada Familia, la Casa Batlló, el Parc Güell...