La escritora legazpiarra Ane Odriozola ha publicado su quinta novela, Al subir la marea, con el sello NdeNovela de Grupo Planeta. Está ambientada en el siglo XVI y transcurre en varias localidades de la costa:Zarautz, Zumaia, Getaria y Pasaia. El miércoles, a las 19.00 horas, presentará su libro en el salón Latxartegi de Legazpi. El jueves, a la misma hora, lo hará en la casa de cultura de Zumarraga.

Odriozola nació en 1979 en Legazpi. Compagina su trabajo en el Servicio de Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Arrasate con su gran pasión: escribir historias.

En 2018 decidió autopublicar El secreto de Gibola, su primera novela, en la que plasmó la realidad de Legazpi a principios del siglo XX. En 2020 continuó la historia de Gibola con la publicación de La sombra de Gibola, y en 2021 cerró la trilogía con la novela Conspiración en Gibola.

Con El valle del hierro, su cuarta novela, Odriozola dio el salto a Grupo Planeta, pues la publicó con el sello NdeNovela.

Dicha novela estaba ambientada en el siglo XVI, al igual que la que presentará hoy en Legazpi. Corre el año 1568 en Zarautz y Bartolomé de Irigoyen, maestro astillero, lucha por preservar su legado tras el desastre sufrido en la construcción del galeón más ambicioso de su carrera: la Santa María.

En un intento desesperado por salvar su negocio y el honor familiar, se adentra en una vorágine de créditos, herencias y alianzas matrimoniales, arrastrando consigo a sus dos hijos.

Cuando Beatriz, una muchacha llena de sueños y convencida de haber encontrado el amor, irrumpe en sus vidas, lo que parecía la solución se convierte en una tormenta que saca a la superficie las heridas del pasado que nunca sanaron entre los dos hermanos Irigoyen, amenazando con el naufragio de la familia para siempre.

Dolida y humillada, la joven se verá obligada a huir de Zarautz, no sin antes plantar la semilla de una venganza que, tarde o temprano, lo cambiará todo para siempre.

Entre traiciones, secretos familiares y muertes inesperadas, Al subir la marea retrata el ascenso y la caída de una familia en un mundo dominado por el poder y las apariencias.

Odriozola cuenta que fue mientras escribía su anterior novela cuando empezó a pensar en esta. “Me di cuenta de que la vida en el interior de Gipuzkoa era muy distinta a la de la costa y decidí ambientar la siguiente novela en la costa. Es como cerrar el círculo. Las dos historias transcurren en la misma época y en Al subir la marea cierro dos incógnitas que dejé sin cerrar en El valle del hierro. Pero no hace falta leer el primer libro para leer el segundo”.

El trabajo de documentación ha sido duro. “La anterior historia transcurría también en el siglo XVI, pero la vida en la costa no tenía nada que ver con la vida en el interior. Todo ha sido nuevo para mí:los astilleros, la construcción naval, la caza de la ballena...”.

Tiene atadas ya once presentaciones, pero ninguna en la costa de Gipuzkoa. Y ya ha acabado el manuscrito de su siguiente novela:un thriller judicial ambientado en la actualidad. “Necesitaba un cambio, pero un thriller judicial no es nada fácil. He tenido que hablar con fiscales, ertzainas..., pero me ha gustado mucho. En todos los libros conozco a mucha gente. Siempre he tenido mucha suerte, pues todos se muestran dispuestos a ayudarme”.