El compromiso con la sostenibilidad es un aspecto indispensable para avanzar hacia un parque edificatorio más eficiente, confortable y respetuoso con el medio ambiente. En Cafguial, el Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Gipuzkoa y Álava, lo saben, y por ello han apoyado hasta 33 medidas que tienen como objetivo impulsar la rehabilitación energética de los edificios.

Prioridad absoluta

En un contexto donde más del 80% de los edificios del Estado fueron construidos antes de la primera normativa de eficiencia energética, la transformación del parque edificatorio se ha convertido en una prioridad no solo a nivel estatal, sino también en lo que respecta al ámbito europeo. Por ello el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España ha presentado una serie de medidas para acelerar la rehabilitación energética del parque inmobiliario español, un paso decisivo hacia un modelo más sostenible y eficiente. Estas propuestas buscan agilizar los procesos, incentivar la inversión y garantizar un horizonte de actuación claro y estable para propietarios, comunidades y profesionales.

Entre las medidas presentadas por el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España, destacan las siguientes:

  • La obligatoriedad del Libro del Edificio Existente (LEE) antes del 31 de diciembre de 2027.
  • La adecuación de la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar la toma de decisiones en materia de rehabilitación.
  • Deducciones fiscales y bonificaciones en tasas e IVA para las actuaciones de mejora energética.
  • La creación de una cuenta de ahorro de rehabilitación energética con fiscalidad especial.
  • Trato preferente en la concesión de créditos y simplificación administrativa en la tramitación de ayudas.
  • La puesta en marcha de oficinas de rehabilitación gestionadas por los colegios profesionales, entre ellos los administradores de fincas colegiados.
  • La formación de nuevas figuras profesionales, como el agente rehabilitador o el gestor de comunidades energéticas.
Los administradores de fincas colegiados, impulsores de la rehabilitación energética en los edificios

Los administradores de fincas colegiados, impulsores de la rehabilitación energética en los edificios N.G.

Un papel imprescindible

La tesitura actual provoca que el papel de los administradores de fincas sea esencial, ya que actúan como mediadores entre la administración, las comunidades de propietarios y las empresas especializadas. Son los profesionales más cercanos a las comunidades y los que mejor conocen las necesidades, posibilidades y dificultades que entraña cada actuación de mejora.

La rehabilitación energética no es solo una cuestión técnica, sino también de gestión, planificación y consenso vecinal, ámbitos en los que los administradores colegiados desempeñan una función estratégica.