Síguenos en redes sociales:

La Diputación de Gipuzkoa recaudó 28,5 millones en 2024 gracias al peaje a camiones

El 45% de lo obtenido se destinó al mantenimiento de la N-1 y la A-15 y 2,5 millones fueron devueltos a los transportistas

La Diputación de Gipuzkoa recaudó 28,5 millones en 2024 gracias al peaje a camionesRuben Plaza

El sistema de peaje AT para vehículos pesados en las carreteras N-1 y A-15 se tradujo el pasado año en 28.55.196 euros (sin IVA) de recaudación para la Diputación de Gipuzkoa, de los cuales la mayor parte se destinaron a la conservación de ambas vías. Además, casi 2,5 millones se reembolsaron a los transportistas y otros dos millones se utilizaron en el mantenimiento y el cobro del sistema.

El diputado de Infraestructuras Viarias y Estrategia Territorial, Felix Urkola, ha respondido por escrito a una cuestión planteada por EH Bildu en Juntas Generales sobre los ingresos obtenidos por este sistema de peaje que se reimplantó en el territorio en 2023 tras haber sido previamente suspendido en los tribunales. Se trata, por lo tanto, de los primeros datos de un ejercicio completo desde su segunda puesta en marcha y en los que se detalla el impacto que tiene el sistema para las arcas forales.

Hasta el 41,62% de los 28,5 millones recaudados se destinaron, precisamente, a la conservación de las carreteras en las que está vigente este peaje para vehículos pesados, la N-1 y la A-15. Se trata de 11.882.678,74 euros, a los que hay que sumar otros 996.810,05 euros utilizados para la electricidad de ambas vías, lo que eleva la cifra hasta el 45,1% del total. 

A ello se podrían añadir otras cuantías de mantenimiento extraordinario, como los 540.316,18 euros utilizados para la instalación del pórtico del sistema en la rotonda de Itxiberrieta, en Allerru, que no pudo completarse hasta la finalización de las obras en este punto, así como 134.953,99 euros destinados la redacción del proyecto para la mejora del nudo de Bazkardo, que unirá la A-15 y la N-1, y la ejecución del proyecto para la instalación de pantallas acústicas en Beasain, con un importe de 731.012,35 euros.

En el caso de mantenimiento ordinario, lo recaudado se ha destinado a financiar los trabajos de los tres contratos que la Diputación tiene actualmente en vigor: el mantenimiento de las instalaciones eléctricas, de las carreteras de la zona de Donostialdea y de las carreteras de la comarca Goierri-Tolosa.

Mantenimiento del servicio

La recaudación de este peaje también ha servido para costear el propio sistema, ya que 2.175.342,63 euros se han destinado a las operaciones y el mantenimiento del mismo, otros 262.584,47 euros para las tarifas de los métodos de pago (tarjetas y dispositivos Via-T) y 221.243,09 euros para costear el pago a los trabajadores. Además, 694,04 euros fueron para la tasa por el uso de la propiedad ferroviaria pública.

Por último, 2.499.802,37 euros fueron devueltos a los transportistas, ya que estos cuentan con diferentes descuentos a través de Bidegi.

Cabe recordar que este sistema ya ahorró el pasado año casi 30 millones a todos los usuarios, después de que la Diputación recaudara 200 millones de euros por los peajes de todas sus carreteras, no solo en la N-1 y la A-15. 

Durante más de un año, el peaje a camiones estuvo suspendido después de que los tribunales tumbaran en más de una ocasión la medida, lo que obligó a la Diputación a perfeccionar la norma e invertir 25 millones de euros más en su implantación. Antes de su puesta en marcha en 2023, el canon a vehículos pesados estuvo en funcionamiento desde enero de 2018 hasta el 21 de octubre de 2021.