En los diez primeros meses del año, la Diputación de Gipuzkoa recaudó casi 200 millones de euros por los peajes de sus carreteras (AP-8, AP-1, AP-6363, N-1 y A-15). Se trata de una cuantía similar a la del ejercicio anterior, cuando la cifra total de los doce meses se situó en 223,2 millones de euros. Además, los usuarios del sistema Abiatu contaron un descuento de 27,3 millones de euros.
Así se desprende de una respuesta por escrito dada por el Departamento de Infraestructuras Viarias sobre el número total de ingresos de los peajes, en el que se detalla que entre enero y octubre de este año Bidegi recaudó 198,5 millones de euros. Como suele ser habitual, la AP-8 fue la que más ingresos registró, 127,8 millones de euros, de los que la mayoría, 93,2 millones, fueron a través de vehículos ligeros. Un total de 27,5 millones, por su parte, fueron por vehículos pesados de categoría 2 y 7,1 millones por aquelles de categoría 1.
Tras ella, la segunda vía con mayor recaudación fue la AP-1 con 35,5 millones de euros, seguidas de la N-1 y A-15, con 28,7 millones, y la AP-636 con 9,5 millones.
En líneas generales, se tratan de unas cifras muy similares a las del ejercicio anterior, cuando la Diputación recaudó 223,2 millones en todo el año. En aquella ocasión, la AP-8 registró 144,1 millones, la AP1 obtuvo 40,1 millones y la AP-363 otros 10,8 millones. Los peajes en la N-I y en la A-15, por su parte, comenzaron el 23 de enero de ese año únicamente para vehículos pesados, recaudando un total de 28,2 millones.
Diferentes descuentos
En el escrito también se revelan los diferentes descuentos realizados en el año. De este modo, el sistema Abiatu generó 27,3 millones de euros de ahorro en los diez primeros meses de 2024 frente a los 31,1 millones registrados durante los doce meses del 2023. Además, otros 559.956 euros han sido descontados a vehículos ligeros no profesionales y otros 68.658 euros a profesionales.
En lo referente a vehículos pesados, los transportes de mercancía han contado con un descuento de 3,1 millones y los automóviles de transporte de personas de 628.617 euros.
En comparación con 2023, son unas cifras muy parecidas, salvo en el caso de transportes pesados, ya que el ahorro en todo el ejercicio fue de 2,2 millones para mercancías y de 182.925 para personas.