El Gobierno Vasco ha cesado a Edurne Egaña como directora de la entidad pública Euskadiko Kirol Portuak (EPK), entidad pública que gestiona las dársenas y puertos deportivos vascos, y ha nombrado para este cargo a Jon Asua, quien se ocupará de gestionar la futura normativa de uso de plazas de amarre que se está preparando.
El cese de Egaña y el nombramiento de Asua han sido aprobados este martes por el Consejo de Gobierno Vasco y en breve serán publicados en el Boletín Oficial del País Vasco.
Reorientación
Fuentes del Departamento vasco de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, del que depende EPK, han explicado a EFE que estos cambios se deben a la "reestructuración" que se está llevando a cabo en este ente público de derecho privado y al proceso de "reorientación en lo que se refiere a la normativa de amarres", que se ha decidido que lo lidere Jon Asua.
Jon Asua es un arquitecto que ha trabajado en el servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y es especialista en ordenación, planificación y gestión territorial y urbanística del medio rural.
La actual normativa por la que se regula el procedimiento de otorgamiento y el régimen de las concesiones de uso de plazas de amarre en puertos que son competencia del Gobierno Vasco está en vigor desde 2017 y el Gobierno Vasco ha elaborado una propuesta de modificación que se encuentra en la fase de participación y de aportaciones.
La nueva normativa, según el Departamento que dirige Amaia Barredo, solo será de aplicación en los puertos cuyas convocatorias de plazas fueron anteriores a la reglamentación de 2017 (Hondarribia, Orio, Getaria, Ondarroa, Elantxobe y Bermeo).
Procesos judiciales
La exdirectora de EPK Edurne Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales. Fue investigada por el Juzgado de Instrucción número 2 de San Sebastián por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana, a raíz de una querella interpuesta por un usuario del muelle que fue admitida a trámite por la posible comisión de distintos delitos de prevaricación, coacciones y acoso. La causa fue archivada.
También una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco estimó dos recursos contra la adjudicación de plazas de amarre en el puerto de San Sebastián por parte de EKP, un fallo que motivó que el PP vasco pidiera la dimisión de Egaña.