Los domingos de noviembre volverán a sonar con fuerza en Oñati. Santa Ana Antzokia acogerá el 47º Musikegunak, unas jornadas que año tras año llena el otoño de melodías y talento. A partir del día 9, y durante cuatro fines de semana consecutivos, la música será la gran protagonista de las tardes dominicales, con conciertos que empezarán a las 19.00 horas. Txistu, acordeón, saxofón, violines y guitarras desfilarán sobre el escenario en una edición que promete unir raíces y vanguardia. Las entradas ya están disponibles en www.oñati.eus y la Txokolateixia.
Musikegunak es un ciclo con historia. La técnica de Cultura, Edurne Soraluze, ha recordado este martes en la presentación que a nivel de Gipuzkoa es “el más antiguo junto con el de Azkoitia”. En sus primeras décadas, la Diputación formaba parte de la organización, aunque desde hace “unos seis años” el Consistorio oñatiarra asume la gestión en solitario. El eje sigue siendo la música clásica, sin embargo, la apuesta por proyectos que buscan nuevas formas de entender la música y acercarla al público se ha convertido en uno de los rasgos distintivos de la programación.
Un programa variado
El concejal de Cultura, Iñaki Olalde, destaca que esta edición será “variada en instrumentos y estilos”. “Comenzaremos con un instrumento muy nuestro, el txistu, pero por el escenario pasarán también violines, violonchelo, percusión, piano, saxofón, guitarras clásicas…”. El presupuesto destinado a Musikegunak asciende a 11.500 euros.
Garikoitz Mendizabal y Gorka Hermosa para arrancar
El programa levantará el telón el 9 de noviembre con 'Sustraien Matxinada', el proyecto de los músicos vascos Garikoitz Mendizabal (txistu) y Gorka Hermosa (acordeón). Juntos presentan una propuesta que ofrece una mirada revolucionaria a la música vasca del siglo XXI, uniendo tradición y modernidad a través del diálogo entre ambos instrumentos.
El 16 de noviembre será el turno de 'Doodem”', el trabajo que firma el artista aretxabaletara Eñaut Zubizarreta Mendieta, conocido como Trigger. Acompañado de su grupo, Trigger explora las raíces de diferentes músicas folk desde Euskal Herria hasta el sur de África, con el violonchelo como hilo conductor. El espectáculo narra el viaje migratorio de Moruk, desde Senegal hasta Europa, y combina música, danza, narración y poesía para ofrecer una experiencia escénica completa.
Homenaje a Astor Piazzola
El 23, el grupo Tanguedia Ensemble rendirá homenaje al compositor y bandoneonista argentino Astor Piazzolla (1921-1992), figura clave en la renovación del tango. El cuarteto formado por Iván Casado (violonchelo), Joana Otxoa de Alaiza (piano), Naiara De La Puente (acordeón) y Víctor Parra (violín) interpretará algunas de sus obras más emblemáticas, reivindicando la riqueza y complejidad de su legado musical.
Como colofón, el día 30, el cuarteto de guitarras EntreQuatre cerrará el ciclo con 'Ibilbide', un programa que recorre distintas tradiciones musicales del mundo. La formación incluye en su repertorio dos piezas del compositor oñatiarra Aita Madina: 'Danza Rapsódica' y 'Basque Sonata'.
Bono para los cuatro conciertos
Con casi medio siglo de historia, Musikegunak sigue siendo una cita imprescindible para las y los amantes de la música. Los pases tienen un precio de siete euros por concierto, aunque se da también la opción de adquirir un bono para los cuatro recitales por 22 euros.