GOe (Gastronomy Open Ecosystem), el nuevo centro de ciencia, innovación y emprendimiento gastronómico del Basque Culinary Center en San Sebastián, será inaugurado el próximo 20 de octubre con un acto institucional y una reunión del Consejo Internacional de esta universidad gastronómica que integran reputados chefs de todo el mundo y que preside Joan Roca.

El edificio, que cuenta con una cubierta ajardinada que albergará 1.329 metros cuadrados de zonas de plantación, situado en el barrio de Gros es obra del estudio BIG, del arquitecto danés Bjarke Ingels.

El director del BCC, Joxe Mari Aizega, ha señalado este martes en un comunicado que la reunión del Consejo Internacional incluirá en su agenda entre el 20 y el 22 de octubre además de la inauguración de GOe, la elección del ganador del Basque Culinary World Prize y la celebración del congreso Talaia, un encuentro que invita a mirar al mar desde la gastronomía.

Será la décimoquinta reunión anual del Consejo Internacional de BCC que da continuidad a los llevados a cabo en ciudades como Lima, Tokio, Nueva York, México, Módena, San Francisco y Girona.

Durante tres días, sus integrantes realizarán actividades que entrelazan tradiciones, productores, ideas y transformaciones estrechamente ligadas al mar y a la gastronomía local, y deberán seleccionar y anunciar al ganador o ganadora del Basque Culinary World Prize 2025, que celebra su décima edición, detalla el comunicado.

El galardón, creado por el Gobierno Vasco y Basque Culinary Center, es considerado el 'Nobel de la Gastronomía'.

Esta será la tercera ocasión en la que San Sebastián acoge la reunión de este consejo tras la de 2010, año en que se constituyó este organismo, y la de 2015, que coincidió con la primera graduación del Grado en Gastronomía y Artes Culinarias de la Facultad de Ciencias Gastronómicas.

Entre los fundadores del Consejo Internacional figuran Ferran Adrià (España), Joan Roca (España), Gastón Acurio (Perú), Massimo Bottura (Italia), Michel Bras (Francia), René Redzepi (Dinamarca), Heston Blumenthal (Reino Unido), Alex Atala (Brasil), Dan Barber (EEUU) y Yukio Hattori (Japón).

A ellos se han sumado personalidades como Enrique Olvera (México), Mauro Colagreco (Argentina/Francia), Manu Buffara (Brasil), Yoshihiro Narisawa (Japón), Trine Hahnemann (Dinamarca),  Dominique Crenn (Francia/EEUU), Pía León (Perú), Josh Niland (Australia), Narda Lepes (Argentina), Elena Reygadas (México), y Ton Tassanakajohn (Tailandia).

El 22 de octubre se dará cita el congreso Talaia, un evento abierto al público que se organiza con el objetivo de crear un "punto de observación y reflexión colectiva sobre el presente y futuro de la gastronomía vinculada al mar".

Será una oportunidad para descubrir avances en pesca sostenible, acuicultura regenerativa, cultivos innovadores, ecosistemas marinos únicos, patrimonios en movimiento, recuperación de saberes ancestrales e iniciativas de I+D, así como alianzas entre sectores público-privados y el papel activo de los consumidores en una relación más consciente con el mar, explica el BCC.

El congreso se articulará en torno a charlas y mesas redondas de los integrantes de Consejo Internacional del BCC y contará con la participación de chefs como Ángel León, el biólogo de 'Aponiente' Juan Marín, el responsable de Albaola Xabier Agote, el chef investigador de GOe Tech Center John Regefalk, el pionero en la revalorización de las algas como alimento Antonio Muiños, y la entrenadora, readaptadora física Sandra Piñeiro entre otros.