El Basque Culinary Center (BCC) ha dado a conocer el proyecto paisajístico de Goe- Gastronomy Open Ecosystem, que se ubicará en la Avenida Navarra de Gros. La idea es formar un espacio verde que rodee al edificio, que se pondrá en marcha en octubre, y crear un “corredor verde” que una Ategorrieta, Ulia, Egia y Gros con la Zurriola.

El diseño que transformará el edificio en “un espacio ecológico y biodiverso” ha sido presentado por el director general de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, la directora de operaciones, Paz Simón, y el reconocido paisajista Iñigo Segurola. Aizega ha explicado que el trabajo paisajístico del edificio GOe se ha desarrollado con el fin de “crear un ecosistema natural en el medio de Donostia”. En ese aspecto, cree que este proyecto convierte a Donostia en “una referencia de las ciudades verdes”.

Previsión del la vista exterior del GOe desde la Avenida de Navarra GOe

El proyecto se ha realizado en colaboración con el Ayuntamiento de Donostia y se enmarca dentro del Plan Infraestructura Verde y Plan Director de Arbolado de la ciudad, ‘Botanika’. En este aspecto, el Basque Culinary Center se encargará del mantenimiento de la cubierta del edificio, y la de la urbanización complementaria será competencia del Ayuntamiento.

El proyecto contará con un total de 3600 m² de plantaciones que se repartirán entre la cubierta, con 1.329 m² y las zonas verdes del entorno, con 2.271m2. Más de 7.500 unidades de 51 diferentes especies de plantas, árboles y arbustos harán, según los responsables, que el edificio GOe actúe como “puente” entre la naturaleza y la ciudad.

Iñigo Segurola, Paz Simón y José Mari Aizega en la presentación del proyecto paisajístico del GOE Iker Azurmendi

Proyecto

Segurola, que lidera la idea paisajística desde el estudio Lur Paisajistak, ha explicado en detalle la composición de la cubierta del edificio y también de la zona urbanizada que lo rodeará. “El edifico GOe y la urbanización complementaria cumplen con los requisitos del Ayuntamiento y la idea es que las formas de vida (vegetales y animales) lleguen en un futuro hasta la Zurriola”, ha afirmado.

En cuanto a la cubierta, ha asegurado que el ser “verde” ayudará a romper las bolsas de calor que se puedan crear por otros conjuntos de edificios reduciendo la temperatura de la zona entre 2 y 5 grados. Para Segurola, “Gros es muy gris”, y el proyecto paisajístico del nuevo edificio será un “punto a favor” en el camino hacia que Donostia sea cada vez más sostenible.

Vista exterior actual del edifico GOe desde la Avenida de Navarra Juan Herrero / EFE

Para la elección de las especies que cubrirán y rodearán el edificio, Segurola ha explicado que han tenido que tener en cuenta la salinidad de la zona, ya que está a escasos metros de la playa de la Zurriola. En la cubierta se colocarán 6.216 unidades de 26 diferentes especies de plantas vivaces y arbustos de corte bajo. La urbanización complementaria la formarán 1.293 unidades de 25 especies. Para La parte superior del edificio se han seleccionado especies vivaces que tienen un ciclo de floración extenso en verano y que decae en invierno para volver a florecer con fuerza durante la época estival.

El paisajista ha explicado también en qué consiste la idea de convertir la Avenida de Navarra en un “corredor verde”. No se utilizará el sistema de arbolado actual, y la unión entre cada árbol, que serán olmos, como hasta ahora, se hará con diferentes plantas y arbustos para “crear ondas de plantas” durante toda la Avenida. No obstante, Segurola ha incidido en que “tanto la cubierta, como la Avenida y la parte trasera que unirá el edificio con el colegio Zubiri Manteo conformarán el corredor verde”.

Obras en la cubierta del edificio GOe Juan Herrero / EFE

Simón, por su parte, ha subrayado en su intervención que la cubierta del edificio contará con un “drenaje sostenible”, que permitirá almacenar las aguas pluviales para utilizarlas en el sistema de regadío de la misma. De esta forma, gracias al sistema de regadío pasivo, “se reducirán el consumo de agua potable y también de energía”, ha detallado. Además, este sistema evitará las filtraciones de agua al subsuelo de la ciudad, lo que “reducirá las probabilidades de que se produzcan inundaciones”.

Plazos

A pesar de que el centro culinario vaya a ver la luz en octubre, Segurola ha confirmado que con las plantas y los arboles “las cosas hay que hacerlas en su debido tiempo”, y de cara a la inauguración, ha confirmado que “no toda la cubierta estará repleta de flores”. A pesar de que algunas partes ya tendrán su aspecto final para la fecha, el paisajista ha previsto que el edificio y su entorno serán un “mar de flores” para el verano de 2026, haciendo referencia a la unión entre el proyecto y la playa de la Zurriola.