LaLiga no solo es un escaparate futbolístico de primer nivel a nivel internacional, también es un mosaico cultural en el que las aficiones juegan un papel decisivo. Los estadios son mucho más que recintos deportivos: son espacios de identidad, pertenencia y transmisión de valores.

Cuando se intenta evaluar cuáles son las mejores aficiones, los parámetros objetivos —asistencia media, fidelidad en los malos momentos, ambiente generado, o comportamiento dentro y fuera del campo— se vuelven imprescindibles.

En el panorama general, varios clubes destacan, y al preguntar a ChatGPT sobre la afición txuri-urdin, la IA la destaca como un referente y modelo a seguir.

Desde la remodelación de Anoeta en 2019, con "gradas más cercanas al césped y un ambiente más compacto", la inteligencia artificial destaca que "la Real Sociedad disfruta de uno de los estadios más vibrantes del campeonato".

Con una asistencia media superior a los 35.000 espectadores y un índice de ocupación que roza el lleno en la mayoría de partidos, se ha consolidado como una de las aficiones más fieles.

Además, el club cuenta con más de un centenar de peñas oficiales, distribuidas por Gipuzkoa, el resto de Euskadi e incluso en otras comunidades y países. "Este entramado social refuerza la identidad colectiva y mantiene vivo el sentimiento txuri-urdin más allá de Donostia", subraya.

Grada de Anoeta Javier Colmenero

¿Cómo se define esta afición?

El análisis de inteligencia artificial combina métricas de asistencia, comportamiento, presencia digital y estabilidad emociona, lo cual definir a la afición de la Real Sociedad en tres dimensiones clave:

  1. Fidelidad resiliente: los datos muestran que la asistencia apenas fluctúa con los resultados deportivos. Incluso en temporadas menos brillantes, el respaldo en Anoeta se mantiene alto. Esto refleja un vínculo emocional profundo que no depende exclusivamente de los éxitos.
  2. Identidad cultural: la IA identifica un fuerte componente de pertenencia. Los valores de cantera, la apuesta por el talento local y la conexión con la cultura euskaldun se reflejan en el perfil de la afición, que valora tanto el rendimiento como la coherencia con sus raíces.
  3. Ambiente familiar y respetuoso: los registros de incidentes en Anoeta son de los más bajos de LaLiga. Esto convierte a la hinchada txuri-urdin en una de las más seguras y acogedoras, capaz de animar con pasión sin perder la convivencia positiva.

Un modelo único

En resumen, la IA destaca a Real Sociedad por su "modelo único": "fidelidad constante, identidad arraigada y un ambiente respetuoso". Según sentencia, "su hinchada no solo es de las más sólidas, sino también un ejemplo de cómo el fútbol puede ser motor de pertenencia cultural y de convivencia social".