El mes de junio de este año ha sido el más cálido en Euskadi en los últimos 55 años, desde 1970, con valores similares a los que se registraron en el mismo período de 2003, según los datos de la Agencia Vasca de Meteorología Euskalmet.

Días de máximo calor

Entre los días 9 y 13 de junio la entrada de aire cálido desde el suroeste de la península provocó un aumento de las temperaturas. El 10 se superaron los 30 grados en gran parte del interior y se alcanzaron los 35 en estaciones como las de Gasteiz (35.1) y Agurain (35), Etura (35,8), San Prudentzio (35,8), Zanbrana (35.5), .

El día 13 el viento del sur afectó especialmente al interior de la vertiente cantábrica y en Alegia hubo 34,4 y en Zizurkil 34,3.

Entre los días 18 y 21 se produjo una entrada de aire cálido africano y concretamente el 20 se registraron los valores más altos con máximas de 38-39 grados en los valles cantábricos.

Junio concluyó con otro episodio de altas temperaturas entre el 28 y el 30. En las mínimas destacaron las registradas durante la madrugada y las primeras horas de los días 20 y 30 en las zonas de montaña y cerca del litoral, por ejemplo con 22,6 grados en Higer, 22,5 en Urduña o 22,3 en Behobia.

Variedad de fenómenos meteorológicos

Las altas temperaturas han estado acompañadas en junio de una insolación superior a lo normal, con entre un 15 y un 20 % más de horas de sol, excepto en el nordeste de Gipuzkoa, donde los valores han sido los habituales. Donostia ha tenido 196 horas de sol, Gasteiz 259, y Bilbo 214.

En cuanto a precipitación, junio puede calificarse, en general, de normal a húmedo. Las lluvias fueron especialmente copiosas en zonas de Gipuzkoa, como el Goierri o Tolosaldea y deficitarias en una franja que va desde Trebiño hasta el Alto Deba y en las Encartaciones.

Rayos e inundaciones

El día 13 una vaguada situada al noroeste de la península provocó una fuerte inestabilidad. A media tarde se generaron dos núcleos tormentosos en la costa de Gipuzkoa y en el este de Araba que dejaron granizo de hasta 2-3 centímetros y chubascos localmente muy fuertes e incluso torrenciales.

En pocas horas, añade Euskalmet, los acumulados alcanzaron los 108,7 litros por metro cuadrado en Alegia o los 78,8 en Añarbe.

El día 24 una dana situada al oeste de la península produjo tormentas que convirtieron a esta jornada en la más lluviosa del mes, con una precipitación media de 14,4 litros por metro cuadrado. Hubo 14.624 rayos.