El aeropuerto de Hondarribia ha registrado el segundo mejor mes de abril de su historia con 39.787 pasajeros, solo por detrás del cuarto mes de 2024, cuando los viajeros que emplearon la infraestructura guipuzcoana ascendieron a 43.491 personas.
Una de las razones principales que justifican esta caída del 8,5% se encuentra en la caída del número de operaciones, ya que si en 2024 Hondarribia contó con 536 aterrizajes y despegues, un año después la cifra cae hasta los 492, lo que significa un descenso del 8,2%, muy similar al de pasajeros.
Como es habitual cada año, abril continúa con la senda de crecimiento natural, por encima de los 27.281 viajeros de enero, los 28.604 de febrero y los 37.394 de marzo.
En esta ocasión, ni siquiera que Semana Santa haya caído completa en abril ha impulsado al aeropuerto a mejorar las cifras interanuales, según los datos que ha ofrecido Aena este jueves.
Con la vista puesta en la temporada estival que se extiende estas semanas, Hondarribia contará con 10 destinos. Con respecto a 2024, perderá Valencia tras la decisión de Volotea, aunque incorpora el de Tenerife Norte, operado por Binter Canarias, que ya conecta Gipuzkoa con Las Palmas de Gran Canaria.
El resto de rutas son las habituales, aunque en algunas se prevé una caída de conexiones: Madrid (Iberia), Barcelona (Vueling); Sevilla, Málaga, Palma de Mallorca y Menorca (Volotea); Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife (Binter); y Londres y Edimburgo (Cityflyer-British Airways).
El único que cae
En comparación con los otros tres aeródromos de Hegoalde, el de Hondarribia es el único que cierra el mes en negativo, toda vez que Bilbao avanza un 4,3% hasta los 617.667 pasajeros; Vitoria se dispara hasta los 37.094 viajeros (37,4%) y Pamplona, motivados por los vuelos especiales de Semana Santa.