La tensión en determinados ámbitos del deporte escolar de Gipuzkoa, aflorada a raíz de la sentencia que el pasado mes de enero, ya venía alimentándose y mostrando detalles en los tres últimos años, en los que la Diputación de Gipuzkoa interpuso un total de 47 sanciones, la inmensa mayoría económicas (96%), pero también en forma de revocación de autorizaciones (2%) y la suspensión de actividades por un periodo de dos años junto a multas también (2%).
Sanciones que empezaron a tener contestación, primero por vía administrativa, como es lógico, lo que dio pie al sobreseimiento de 11 causas en los que el servicio foral de Deportes atendió los argumentos de los afectados. Pero también en los tribunales, después de que el Gobierno foral se reafirmase en otros casos y mantuviese la sanción sin atender a las alegaciones: dos de esas sanciones, de hecho, fueron revocadas por sentencia contencioso-administrativa en el año 2023.
En los procedimientos iniciados por la Diputación entre 2022 y 2024 han formado parte 48 clubes deportivos y 27 personas físicas
A la caza de infracciones a lo largo y ancho del territorio, la Diputación de Gipuzkoa reconoce que entre 2022 y 2024, en tres ejercicios, realizó 46 inspecciones que dieron pie a la apertura de 41 expedientes sancionadores y las citadas 47 sanciones. En estos procedimientos iniciados en 2022, 2023 y 2024 se vieron afectados varios clubes deportivos principalmente (48 casos), pero también personas físicas (27).
Son datos ofrecidos por la diputada de Deportes, Goizane Álvarez, en contestación escrita a la solicitud de información realizada por el Grupo Juntero Euskal Herria Bildu en las Juntas Generales de Gipuzkoa sobre los planes de inspección del deporte escolar. Las infracciones identificadas fueron clasificadas como "graves" y "muy graves".
En ese caldo de cultivo de tiranteces, inspecciones y enfrentamiento abierto en algunos casos, llegó la sentencia que el pasado mes de enero tumbó uno de los fundamentos básicos del modelo territorial de Eskola Kirola, como es el requisito previo de practicar Multikirola para poder inscribirse en una escuela deportiva de una determinada disciplina deportiva. Un requisito previo que ahora queda en duda. Es decir, no es necesario que mi hijo haga Eskola Kirola para que puedan apuntarse a fútbol. El ejemplo más clásico.
En la actualidad, la anulación de este requisito previo, sigue manteniéndose, pese a haber sido anulado por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en la citada sentencia, ya que la Diputación decidió presentar un recurso de Casación ante el Tribunal Supremo. Las espadas están en alto y Gipuzkoa ha reabierto el debate sobre su modelo de deporte escolar basado en el multikirola.
Sólo advertencias en 2021
Después de la tregua que concedió el covid en 2020, la Diputación reconoce que no inició ninguna inspección a lo largo de 2021, aunque sí realizó dos advertencias. Pero la vigilancia se reactivó en 2022 y fue in crescendo: ese año 2022 se realizaron once inspecciones que dieron pie a la apertura de ocho expedientes y otras tantas sanciones y en estos procedimientos se vieron afectados siete clubes deportivos y una persona física.
En 2023, la Diputación siguió estrechando el cerco en busca de infracciones como la omisión de en la inscripción de personas jugadoras, la participación en torneos fuera del territorio sin la debida autorización; la participación en categorías superiores sin autorización; el exceder el número permitido de entrenamientos a la semana o realizarlos sin autorización, así como la suplantación de identidad. Fue éste el año en que entró en vigor la Ley 02/2023 de la Actividad Física y del Deporte del País Vasco, tras la cual se contemplaron nuevas infracciones.
las sanciones han ido en aumento año tras año, aunque dos han sido revocadas por sentencias contencioso-administrativas
Fueron ese año 13 inspecciones las que se llevaron a cabo, con la apertura de 12 expedientes sancionadores y la imposición de 18 sanciones; aunque ese mismo año se sobreseyeron tres procedimientos tras valorar las alegaciones de los afectados; y otras dos fueron anuladas por sentencia contencioso-administrativa. Este año fueron fueron quince clubes deportivos y once pesronas físicas las que se vieron afectados en estos procedimientos.
Más inspecciones en 2024
La Diputación dio otra vuelta de tuerca en su labor inspectora el pasado año 2024, con 22 inspecciones, la apertura de 21 expedientes y otras tantas sanciones. Ocho de los procedimientos fueron sobreseídos tras estimar las alegaciones presentadas y otro se derivó al Gobierno Vasco por ser la Administración competente del mismo: las partes afectadas fueron 26 clubes deportivos y 15 personas físicas, la cifra más alta del último lustro.
11 inspectores
En la pregunta parlamentaria realizada por EH Bildu respecto a la labor inspectora y sancionadora de la Diputación en el ámbito del deporte escolar, se pregunta por la previsión del plan de Inspección para el presente 2025, pero la diputada en este caso ha declinado ofrecer detalles, porque considera que la "provisión plena del Plan de Inspección para este año pondría en riesgo su efectividad" y contravendría, así, el fin que persigue, y que no es otro que "garantizar el pleno cumplimiento de las nomativas y regulaciones establecidas; asegurando que las actividades, operaciones o compaortamientos que están bajo su supervisión se desarrollen, en todo momento, dentro de los marcos legales y de seguridad establecidos".
Sin embargo, sí informa de que "se han designado once funcionaros y funcionarias habilitados para ejercer funciones de Inspección en materia de deporte escolar para 2025.