La diputada de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, Goizane Álvarez, ha comparecido este mediodía en el Pleno de las Juntas Generales de Gipuzkoa para responder a una pregunta parlamentaria realizada por EH Bildu sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) contra la obligatoriedad establecida de practicar deporte escolar en formato multikirola como requisito previo para poder acceder a una escuela específica de deportes mayoritarios como el fútbol, el balonmano, baloncesto o rugby.

El Consejo Territorial de Deporte Escolar apoya el modelo guipuzcoano, pero poide un proceso de reflexión conjunta

Así lo establece en su normativa la Diputación Foral de Gipuzkoa, pero el alto tribunal vasco ha anulado los articulados de la norma que obligan a practicar deportes escolar como requisito previo a la especialización deportiva. La diputada ya dijo en una entrevista a este periódico que el fallo judicial golpeaba en la “línea de flotación” de una estrategia de deporte escolar basado en la iniciación polideportiva que “hemos construido entre todos en los últimos 35 años”.

Álvarez ha explicado que la Diputación sigue volcada en la elaboración del recurso de Casación que ya ha anunciado que presentará a lo largo de este mes ante el Tribunal Supremo. Y ha precisado a EH Bildu que el ente foral tuvo conocimiento de la sentencia el mismo día 23 de enero, el mismo en el que la noticia saltó a los medios de comunicación.

La diputada, que ha pedido a los partidos su apoyo en la defensa al modelo guipuzcoano de deporte escolar, ha recordado que comparecerá este mismo jueves en la comisión de Deportes de las Juntas Generales a petición propia para dar más explicaciones sobre este proceso, pero ha adelantado hoy ante el Pleno que “lo que más nos preocupa” de esta sentencia, además de que ataca al modelo polideportivo, es que “es un ataque contra la igualdad entre hombres y mujeres”. 

Preocupación en EH Bildu

Estitxu Elduiaen, que ha sido la encargada de formular la pregunta en nombre de EH Bildu a la diputada en relación a esta sentencia, ha calificado de “grave ataque judicial”, esta sentencia y ha mostrado su preocupación por el hecho de que se ponga en cuestión una política que ha estado en vigor durante casi 35 años y que ha sido “pionera” y compartida por diferentes gobiernos, por basarse en un “modelo educativo y pedagógico de deporte escolar”, y no sólo en la práctica deportiva. 

Goizane Álvarez ha confirmado que la defensa sin fisuras de este modelo es compartida por los dos partidos que forman el Gobierno de Gipuzkoa (EAJ-PNV y PSE-EE). 

“La Diputación Foral de Gipuzkoa mantiene su firme compromiso con el Deporte Escolar y con las políticas públicas que fomentan la inclusión y la práctica deportiva entre todos los jóvenes de Gipuzkoa. Y nuestro trabajo es seguir garantizando que el programa de Deporte Escolar continúe siendo una herramienta accesible e igualitaria para el desarrollo integral de nuestra juventud”, ha dicho.

También ha explicado que la Diputación ha iniciado una serie de reuniones con diferentes agentes involucrados en la estrategia foral de deporte escolar, dentro del proceso de “reflexión y análisis” anunciado.

Apoyo del Consejo territorial

Precisamente, el Consejo Territorial de Deporte Escolar de Gipuzkoa (CTDEG), un órgano consultivo integrado por cinco centros escolares, cinco federaciones deportivas y cinco ayuntamientos de Gipuzkoa, además del propio Departamento de Cultura, Juventud y Deporte, acordó este martes por la tarde aprobar una declaración en la que insta “abrir un proceso de reflexión conjunta acerca de la aplicación práctica de las bases del modelo de iniciación deportiva de Gipuzkoa, y en la comunicación de los fundamentos que la inspiran”.

En la misma declaración, el CTDEG muestra su adhesión al modelo actual de iniciación deportiva de Gipuzkoa y de las políticas que se llevan a cabo “para garantizar una práctica preferentemente polideportiva, educativa y no orientada exclusivamente a la competición en edades tempranas, tal y como establece la Ley 2/2023 de la actividad física y el deporte del País Vasco. 

Álvarez ha valorado el hecho de que este órgano que agrupa a diferentes agentes, solicite también que “se mantenga la adopción de medidas que permitan coordinar el acceso generalizado y prioritario hasta los 12 años a los programas de multikirola con el acceso progresivo a los programas monodeportivos a través de los clubes deportivos”.