El Ayuntamiento de Urnieta, preocupado por la situación de la vivienda en el municipio, encargó el pasado año el diagnóstico sobre la situación de la vivienda en Urnieta a una empresa especializada. Recientemente se ha recibido el estudio y en el mes de septiembre se hará una presentación pública para que la ciudadanía conozca las principales conclusiones.
En líneas generales, el Consistorio de Urnieta señala que El Observatorio Vasco de la Vivienda, en diciembre de 2023, hizo público un informe sobre zonas tensionadas en Euskadi en la que aparecía un listado de municipios que cumplían las condiciones para ser declarados como municipios tensionados. Urnieta estaba en esa primera lista, ya que cumplía uno de los dos requisitos para serlo. En concreto el criterio uno que es el asociado al incremento de la renta de alquiler.
Fuera de las zonas tensionadas
En cambio, en la actualización de 2025 del informe del Observatorio Vasco, Urnieta salía de la lista, por lo que, actualmente, no reúne las condiciones para proceder a la declaración de zona de mercado residencial tensionado.
Por contra, el diagnóstico elaborado por la empresa especializada va más allá y hace un estudio detallado sobre el entorno geográfico, las tendencias demográficas, las necesidades y demanda de vivienda en el municipio, la evolución y las características del parque de vivienda existente, el mercado de vivienda, etc.
El Ayuntamiento de Urnieta, teniendo en cuenta lo interesante del tema, ha decidido retrasar la presentación a septiembre, ya que al estar en temporada estival, gran parte de la población comienza sus vacaciones y tiempo de descanso. La fecha elegida para la presentación pública es el 10 de septiembre, miércoles, a las 18.30 horas en la casa de cultura Lekaio.
Modificación del PGOU
A pesar de que Urnieta en 2025 no reúne los requisitos para ser declarada zona tensionada, el problema para poder acceder a una vivienda también afecta a los urnietarras.
Por ello, en diciembre de 2024, el Pleno de Urnieta acordó la primera modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Tal y como recordaron, el PGOU de Urnieta se aprobó en noviembre de 2014. A pesar de que en el plan se establecían diversos sectores urbanizables, no se han llegado a desarrollar a día de hoy.
Así las cosas, el Ayuntamiento, siendo consciente de la necesidad de vivienda entre los urnietarras, inició la modificación del PGOU para intentar contrarrestar ese inmovilismo. Lo que pretendía este cambio era eliminar el orden de desarrollo establecido entonces en el PGOU y posibilitar que cualquier ámbito pueda iniciar su desarrollo.
Ello ha permitido dar luz verde a la promoción de Babilonia, donde se construirán 340 viviendas, un 75% de ellas protegidas, ya que el 55% serán de protección oficia y el 20% tasadas. El resto, un 25% serán libres.
Además, el desarrollo del ámbito ha solucionado el problema que generaba el intenso tráfico de la zona de Zabaleta, haciendo un vial alternativo hacia Lasarte-Oria fuera de los límites del núcleo urbano, ya que este parte de la rotonda de Ermotegi.