El partido que la Real Sociedad disputará este martes en el campo del Negreira significará una novedad para los txuri-urdin. Estos se han acostumbrado a visitar durante las últimas ediciones de la Copa del Rey a equipos de categoría amateur. Pero siempre lo han hecho en recintos ajenos a dichos clubes. Resulta habitual en esta primera eliminatoria que los adversarios de los conjuntos de Primera División prioricen una buena taquilla a recibir en su campo a adversarios del máximo nivel. Pero el Negreira ha preferido en este caso engalanar su casa habitual, el estadio Jesús García Calvo.

Se trata de una instalación de césped natural que habitualmente puede albergar a en torno a mil espectadores, pero que va este martes verá su aforo multiplicado por tres. A la tribuna principal, ubicada tras la banda de los banquillos, se le han sumado dos gradas supletorias instaladas en ambos fondos y otra en la banda opuesta. Los trabajos acometidos han otorgado al recinto un aspecto muy coqueto para que el Negreira reciba el calor de unos tres mil aficionados.

No a Santiago

El hecho de que el Negreira haya apostado por su campo habitual para el duelo copero resulta noticioso porque a escasos 15 kilómetros de la localidad se encuentra Santiago de Compostela, con el Multiusos de San Lázaro como posible escenario alternativo para el partido contra la Real. Se trata de un estadio con pasado en Primera División, ya que era el utilizado por el Compostela, y que quizás habría permitido al club gallego recaudar más dinero. La entidad, sin embargo, ha preferido no mudarse y permitir que todo el pueblo pueda disfrutar de la visita txuri-urdin.

Una alineación inicial del Negreira. SD Negreira

Cabe recordar que, previamente, la Real se midió al Becerril (Becerril de Campos) en Palencia, al Panadería Pulido (Vega de San Mateo) en Las Palmas, al Cazalegas (Cazalegas, Toledo) en Talavera de la Reina, al Buñol (Bunyol, Valencia) en Requena y al Jove Español (Sant Vicent del Raspeig, Alicante) en Alicante.