La Real Sociedad se adentrará en este próximo curso 2025-26 en un mundo nuevo para ella. Al fin y al cabo, para dar con una temporada de calendario tan desahogado como el que espera hay que retroceder siete años en el tiempo, hasta la 2018-19. Las cinco últimas campañas se han celebrado con el equipo txuri-urdin inmerso en las competiciones europeas. Y la inmediatamente anterior, la 2019-20, presenta dos asteriscos importantes: una notable trayectoria copera que incrementó la cifra de partidos jugados, y una pandemia que interrumpió la Liga y obligó a acabarla concentrando las últimas once jornadas en apenas un mes, con todo lo que aquello supuso en clave de agenda.
A partir del próximo día 16 en Mestalla, el equipo de Sergio Francisco aspirará, por supuesto, a cargarse de partidos avanzando en la propia Copa (cuando toque), y aspirará también a regresar a Europa beneficiándose de una ventaja innegable: comparar el calendario que aguarda a los teóricos rivales directos y el que espera a la Real habla de dos realidades muy distintas. No es sólo que los txuri-urdin se hayan acostumbrado a disputar torneos UEFA y que vayan a notar la diferencia. Sucede además que dichos torneos han cambiado durante todo este tiempo, aumentando su número de encuentros y convirtiéndose por lo tanto en más exigentes. El equipo guipuzcoano lo acusó sobremanera durante el pasado curso. En este próximo, mientras, debe beneficiarse de ello.
Por partes
La Liga arrancará en menos de dos semanas, y lo hará de forma tranquila hasta el parón internacional de septiembre. Para empezar, la Real tendrá enfrente a Valencia, Espanyol y Oviedo, en duelos disputados en fin de semana y sin distracciones previas para ninguno de los contendientes. Esta última circunstancia tiene su peso si miramos más allá del citado parón de septiembre y observamos lo que aguardará tras él, durante un período en el que el equipo txuri-urdin comenzará a apreciar los beneficios que puede significar estar fuera de Europa.
Y es que, a partir del 14-15 de septiembre, los de Sergio Francisco se medirán por cuatro fines de semana consecutivos a equipos distraídos por Europa. El Real Madrid visitará Anoeta en vísperas de debutar en la Champions. La Real viajará luego al Benito Villamarín cuatro días antes de que el Betis se estrene en la Europa League. El desplazamiento blanquiazul al Camp Nou (o a Montjuic) tendrá lugar justo antes de la segunda jornada de Champions. Y, para concluir este bloque, cabe reseñar que el Rayo Vallecano jugará en Anoeta el 5 de octubre tres días después de haber disputado el jueves 2 su primer encuentro de la fase liga de la Conference (si supera como se espera la previa de agosto). Sólo el intersemanal Real-Mallorca del 24 de septiembre se disputará en igualdad de condiciones.
Los derbis, marcados
Seguir adelante con el repaso del calendario y con más situaciones como las descritas daría para varios artículos como este, pero sí subrayaremos, a modo de ejemplo final, que los dos derbis contra el Athletic también se verán marcados por Europa, en este caso por la participación de los rojiblancos en la Champions. El duelo del 1-2 de noviembre en Anoeta tendrá lugar en vísperas de una cita continental para los vizcainos. El de la segunda vuelta en San Mamés (31 de enero o 1 de febrero), mientras, está programado para justo después de la última jornada de la fase liga del máximo torneo continental. Recordemos que Champions y Europa League se han endurecido con ocho jornadas iniciales y una fase de repesca previa a los octavos de final, mediante formatos que penalizan en la Liga a sus clubes participantes y que benefician a los equipos exentos de competir en el continente.
En lo que se refiere a las características generales del curso, más allá del hecho de que la Real no juegue torneos internacionales, la temporada no presenta grandes novedades respecto a lo habitual. Los txuri-urdin vivirán un total de cinco parones, quizás seis: cuatro por los compromisos de las selecciones, otro con motivo de las fechas navideñas y un sexto que sólo se daría en caso de que el equipo de Sergio Francisco no se clasificara para la final de Copa. El duelo de La Cartuja ha sido programado en un fin de semana (sábado 25 de abril) limpio de partidos de Liga. El campeonato de la regularidad se detendrá entonces por espacio de diez días.
En lo que se refiere a los horarios, todo apunta a que, en lo global, la Real podrá disfrutar de mejores circunstancias, ya que estar fuera de Europa le permite esquivar la noche de los domingos, un fijo del pasado curso. Existe el peligro puntual, eso sí, de que al conjunto txuri-urdin le programen en alguna jornada duelos en viernes o lunes. 35 de los 38 encuentros del campeonato están inicialmente fijados en fin de semana, y sólo tres en miércoles (jornadas 7, 33 y 36).