¿Cómo va la temporada?
Por el momento estoy disfrutando de todos los minutos que estoy jugando y lo hago con placer y felicidad. Estoy afrontando todo un reto.
¿De verdad ha escocido mucho la eliminación de la Copa?
Sí, después del partido estábamos decepcionados, pero eso no quita para que sepamos que lo más importante es la Liga. Ahora ya sólo nos queda un objetivo y vamos a darlo todo para terminar lo más alto posible en la clasificación.
Son muchos años ya acumulando fracasos en el torneo.
Al final del partido estábamos tristes y nadie levantaba la mirada del suelo. El entrenador nos ha dicho que no bajemos los brazos, que tenemos que levantar la cabeza para volver a jugar la Liga. Desde ese momento sólo pensamos en el Hércules.
La Liga es otra historia, casi nadie pensaba que iban a estar tan arriba. ¿Se puede aspirar a algo más que salvarse?
Nuestro objetivo es la permanencia, pero si después podemos intentar clasificarnos para las plazas europeas, ¿por qué no? Lo vamos a dar todo y yo creo que podemos clasificarnos para Europa.
Supongo que reconforta verse en el séptimo puesto.
Sí, el otro día cuando vimos en casa de Elustondo que ya éramos quintos nos pusimos muy contentos. No parábamos de hacer bromas y de reírnos.
Siguen luchando por evitar mostrar dos caras diferentes en casa y fuera.
A domicilio no tenemos el mismo juego. Estamos trabajando mucho para solucionarlo y en el último encuentro ante el Málaga jugamos muy bien, salvo en los últimos quince minutos que fueron muy duros. Si seguimos jugando así fuera, creo que estaremos arriba en la tabla al final.
En Alicante no han ganado nunca y supongo que no olvidarán el 5-1 del año pasado.
El entrenador ya nos ha dicho que debemos afrontarlo como una revancha de lo que pasó la anterior temporada. Pienso que es bueno que nos tomemos el partido de esta forma, que nos va ayudar, y confío en que podamos hacer un buen encuentro. Yo de aquel partido guardo malos y buenos recuerdos, porque salí en la segunda parte y marqué el gol. La goleada fue dura; a ver si podemos darle la vuelta esta vez.
Ahora llega la fase en el calendario con rivales importantes…
Me apetece mucho jugar el derbi. Lo estamos esperando con mucha impaciencia porque todo el mundo habla siempre de ese partido y seguro que será una fiesta. Si ganamos, vamos a hacer feliz a todo Donostia. Luego viajaremos al Nou Camp, donde va a ser más complicado. Hay muchos partidos que me apetece jugar.
¿En el vestuario hay ganas de derbi?
Por ahora no hablamos mucho de eso, preferimos centrarnos en el partido de cada semana, pero supongo que cada uno lo tendrá metido en la mente…
¿Se sienten capaces de ganar a cualquiera?
En casa sentimos que podemos ganar a cualquiera, ya puede ser el Barcelona o equipos más pequeños. Fuera ya hemos visto que nos cuesta más, pero en Anoeta jugamos con mucha confianza.
¿Qué es lo que más le gusta de este equipo?
Cuando salimos a jugar a Anoeta es como si nos transformamos y empezásemos a jugar muy bien. Movemos muy bien el balón y el ambiente que hay en la grada nos ayuda mucho.
El póquer ofensivo está marcando diferencias…
El año pasado llegué tarde y todavía no habíamos cogido los automatismos, en cambio este año sí y nos entendemos a la perfección. Xabi Prieto, Zurutuza y Llorente son muy buenos jugadores y te lo hacen todo más fácil. Llorente nos ha dado ese pequeño plus para Primera y estamos muy contentos con tenerle aquí.
Usted quiere jugar todo…
El entrenador me da mucha confianza. Para mí es un placer que confíe tanto en mí y yo intento devolvérselo en el campo vaciándome en cada balón. Yo no quiero descansar. Mi padre siempre me ha dicho que intente jugar todos los minutos de todos los partidos.
No ha podido completar ninguna de las pretemporadas... ¿No le preocupa tener un bajón?
El año pasado, en diciembre, sí sentí un poco de bajón, y en campañas anteriores también tuve otros. Por eso hablo con Balbi para evitar que me suceda este año y él está muy encima de mi trabajo en el gimnasio.
¿Siente que le queda mucho por mejorar?
Yo creo que nunca alcanzas el techo, siempre quedan cosas por mejorar. Por ejemplo, intento trabajar los lanzamientos de falta, el juego con mi pierna derecha y los remates de cabeza. Tengo ganas de marcar ya de falta y practico en todas las sesiones.
Usted es el heredero de la dinastía de buenos zurdos de la Real. Muchos dicen que les recuerda a López Ufarte, ¿le ha visto en algún vídeo?
No he podido verle y me gustaría porque siempre me han dicho que era un excelente jugador. Yo no voy a ser como ellos, sólo quiero ser Griezmann, un jugador importante para la Real. He visto vídeos de De Pedro. Tenía un golpeo impresionante, pero prefiero recorrer mi camino.
Dijo que quería dejar un recuerdo como Kovacevic o Nihat.
Por supuesto que me gustaría dejar mi huella en la Real. Que la gente diga esa era la Real Sociedad en la que jugaba Griezmann.
¿Pero usted no se siente como un canterano de este club?
Claro que sí. Yo llegué a la Real cuando era un niño, con 14 años, llevo muchas campañas aquí y a veces incluso me atrevo hablar en euskera con Labaka y Aranburu.