Tambores de derbi… ¿con un sonido un poco descafeinado? 

Un derbi es un derbi. Si le puedes añadir algo a un derbi, ¿qué puede ser? ¿Lo de Ima? Yo creo que es lo único que más le puede añadir al porcentaje de todo lo que significa. Intentaremos hacer un buen partido por él, se merece ganar este derbi y hacerle un homenaje en los cinco partidos que quedan. Esperemos que de una vez podamos ganar en rachas consecutivas, con buenas sensaciones y seguir creciendo, que es lo que queremos. Y sobre todo para agradecerle a Ima todo lo que nos ha dado, que es demasiado y mucho más de lo que nosotros le hemos podido dar a él.

Ganar el derbi en el nombre de la afición y de Imanol…

Lo de la afición este año ha sido diferente, no voy a decir difícil ni complicado, solo diferente. Han sido muchos partidos, la verdad es que muchos a muy malas horas. Hasta a nosotros a veces nos costaba buscarle una motivación extra a partidos concretos. Estábamos inmersos en la rueda con tanta competición, tanta carga y entiendo que la afición también. Y bueno, es verdad que con el potencial que tenemos, ha habido tramos en los que nos ha costado, pero bueno, estamos en ese proceso. Hay que seguir exigiéndose, hay que seguir agradeciendo a la gente los desplazamientos, el apoyo, el trato diario fuera de Zubieta y que siga así, porque nos da mucho.

Europa no está tan lejos, eso lo tenemos todos claro. No está tan lejos para lo que hacíamos antes, para las oportunidades que estamos perdiendo. Todavía estamos muy cerca y dependemos de nosotros mismos, que es lo que todo el mundo quiere, ¿no? Tenemos partidos contra rivales directos y entre ellos también juegan.

Los vacas sagradas del vestuario vais recordando estos días que el derbi en Anoeta no se puede escapar los tres puntos. 

No hace falta ni decirlo. Ya se sabe que hay derbi, ya se sabe que van a jugar hoy y mañana, ya se sabe que están inmersos en Europa todavía y el componente emocional que hay en la afición, en el vestuario, en el club y en los todos lados. A ver si sale todo redondo y nos llevamos la victoria.  

Dos sobre Imanol, ¿cómo fue ese momento? ¿Cómo lo vivió usted?

Pues a ver, ¿cómo fue? Fue inesperado. Yo realmente dentro de mí creo y creía que era la persona indicada para sacar el máximo rendimiento del grupo de jugadores que tenemos. Él es el primero que sabe que por momentos no lo ha conseguido, pero para mí fue muy inesperado. Habría perdido la apuesta, sin duda. 

¿Qué supone Imanol para usted? 

Ha conseguido sacar la mejor versión de Álex, un portero que llegaba de no jugar, una apuesta del club pero que luego había que pulir. Por lo visto hasta que le ha salido bien. Y luego pues todo lo que ha dado a los jugadores y al club es mucho. Ahora porque estamos en un año que igual estamos demasiado exigentes todos con todo y todo nos parece mal pero hay que valorar muy bien y mucho. Entonces creo que con el paso del tiempo, cuando pasen uno, dos, tres años, cuando algunos sigan estando, otros no, se le echará de menos. 

Sergio Francisco

No le voy a preguntar por Sergio Francisco, porque no le conoce, ¿pero va a entrenar a Remiro?

 Sí (risas). De momento este final de temporada sí. Luego la que viene supongo que también tendrá que pasar alguna locura que en el mundo del fútbol no se sabe. Pero de momento te diría a día de hoy que sí. 

Podemos estar tranquilos porque como su cumple todo lo que se dice no vamos juntar a once el año que viene… ¿Está Remiro en el marcado?

En el mercado está, sí, como todos, pero tengo cláusula alta, tengo ilusión por seguir, por aceptar el reto. Luego en el mundo del fútbol nunca se sabe. Yo estoy muy feliz, muy a gusto, muy contento. El reto del año que viene hay que pararse a pensarlo bien en verano, valorar todo y buscar la motivación y encontrarla. Venir en pretemporada a asumir el papel de un añito más, más experiencia, intentar ser más líder, intentar mantener el nivel que es lo que intento todas las temporadas. Y lo que tenga que venir siempre de cara a todo el mundo, feliz por todo lo que he hecho, por todo lo que quiero hacer y nada, con ganas. Tengo vértigo eh…. No, no, no. Me refiero a que no sabes si va a ser el año que viene el siguiente o el siguiente. Al final algún día me tendré que jubilar por lo menos. 

¿Cuál es ese mensaje de Imanol que nunca va a olvidar? 

El mensaje de Imanol es muy exigente en el día a día, pero luego es como un padre. Te viene, te intenta explicar la forma en que te habla. Es diferente. No hay entrenadores que se involucren tanto para una cosa y para la otra. Entonces, haga lo que haga, le va a ir bien. Yo esperaba, ya te digo, que siguiera porque creo de verdad que es el indicado. Pero bueno, hay que respetar su decisión, afrontar lo que viene y para adelante con Sergio o con quien sea.

Gala benéfica

Nos centramos en su fundación, no es fácil reunir a tanta gente en el golf de Zarautz.

Significa que, como aficionado al fútbol que soy, ver a un jugador que se involucra en el proyecto y que luego somos capaces de juntar a la gente que hemos juntado hoy aquí por esta causa, es un orgullo, la verdad. Ver que nos involucramos en esto, los jugadores también, y que aprovechamos el altavoz que tenemos para cosas buenas. 

14

El fútbol guipuzcoano apoya a la fundación de Álex Remiro Arnaitz Rubio

 La salud mental, ¡qué problema! 

Bueno, problema, hay que hablarlo, hay que hacerlo habitual, hay que exponerse y hay que darle naturalidad al problema cuando es para mal y cuando estoy bien también, compartirlo y hacer ver a la gente la importancia que tiene. 

Álex, antes hablar de esto era como tabú, ahora es como si se ha socializado más…

 Sí, yo creo que después de la pandemia, creo que todo el mundo tenía en boca la salud mental, el qué era realmente importante, cómo me hacía sentir con los míos, cómo echaba de menos las cosas verdaderamente importantes, el salir, el compartir, el hablar… el haber estado encerrados durante tanto tiempo y llevarlo, en muchos casos era muy complicado. A raíz de eso, todo el mundo le dio la importancia que tiene y cada vez somos más gente la que le da normalidad y lo habla. Yo como deportista llevo 10 años trabajándolo, hablando en todas las entrevistas y con todo el mundo que pudo de la importancia que tiene, de cómo me hace sentir, de cómo me ha hecho mejorar y de cómo lo sigo haciendo. Y entonces, bueno, tiene mucha importancia.

¿Cuánto le ha hecho mejorar hablarlo, soltarlo? 

Muchísimo. Tú como jugador puedes sentir que tienes proyección o que te ves capaz de jugar, pero luego realmente tienes que jugar, tienes que hacerlo bien, tienes que lidiar con hacerlo mal, tienes que lidiar con todo lo que te pasa. Tienes que empezar en la rueda de competir y del máximo nivel. El apartado mental, en mi caso, y de todos los jugadores y los grandes jugadores, son personalidades fuertes y que saben realmente la importancia que tienen. 

¿Tiene más importancia lo mental antes que lo deportivo o lo físico? 

Buena pregunta. Yo creo que va muy ligado, si no es al 50-50, andará a 60-40. Físicamente, cada día el fútbol es mucho más exigente. Muchos más partidos, mucho menos tiempo de recuperación, muchas más distancias para los jugadores, mucho más contacto. Pero hay que lidiar con la presión, hay que saber estar preparado, hay que hacer todo lo posible para, cuando estemos en el campo, sentirnos fluidos, sentirnos bien, sentirnos con confianza. Y si tienes todo lo anterior y no tienes lo segundo, pues de nada vale. Y al revés igual.

 ¿Cómo es su entrenamiento mental para afrontar todo esto? 

Demasiada autoexigencia y demasiado cabezonería durante la semana para llegar al partido confiando en lo que he hecho. Me cuesta mucho dejarme cosas y me chino mucho si hago mal cosas durante la semana, pero llego muy tranquilo de todo lo que me he exigido durante la semana al partido. Eso es lo que a mí me ha venido bien. A mí, a Álex y no quiero decir que a todo el mundo sea igual, pero es mi forma. 

¿Ha aprendido algo de estos problemas que usted mismo ha reconocido sufrir? 

Bueno, son etapas. El fútbol son etapas. Ni ayer era tan bueno ni hoy es tan malo. La gente no hace cosas personalmente para fastidiarnos o para putearnos o para tomarla con nosotros. El mundo del fútbol es muy exigente, tiene muchos intereses y conforme van pasando los años te das cuenta. Al final lo importante es lo que hace uno el día a día, cómo se toman las cosas, lo fuerte que se siente o se debe de sentir por cómo hace su trabajo. Y lo demás llegará y tienes que estar tranquilo de lo que has hecho todo bien durante la semana. 

¿Es difícil aguantar la presión? 

Es difícil si no tienes las herramientas para hacerlo, pero es lo que decimos en los talleres, la presión está diariamente ahí. Estamos en el máximo nivel, la máxima exigencia y la presión está día a día y hay que estar preparado para ella. Cada uno la afronta de una manera, pero no se puede decir que no está.

¿En qué se basa su proyecto Remiro?

Hoy hacemos la segunda gala y una de las novedades es la creación de mi fundación. Estos dos años he estado con Fútbol Más y con su experiencia y con su ayuda hemos podido salir con mi nombre. Hoy hemos anunciado que en Navarra vamos a hacer el mismo proyecto que en Gipuzkoa, gracias a la Caja Rural y al Gobierno de Navarra. Se va a duplicar y imagínate, para un navarro como yo, con tanto tiempo fuera de casa, que se vaya a hacer en mi tierra, es espectacular.