Podemos parece decidido a jugar sus cartas y disputar la influencia política a Sumar, que tiene presencia en el Parlamento Vasco, al contrario que el partido de los círculos. Imanol Pradales y Richar Vaquero se conocieron en las Juntas Generales de Bizkaia cuando el lehendakari era diputado foral de Infraestructuras, pero este martes han celebrado su primera reunión oficial en Lehendakaritza, con Pradales como jefe del Gobierno vasco, y Vaquero como coordinador general de Podemos Euskadi. Este partido no tiene representación en el Parlamento Vasco porque fue desbancado por Sumar, pero sí tiene 35 concejales y 6 junteros en la comunidad autónoma vasca, y además alcanzó un acuerdo para la revisión fiscal con PNV y PSE a cambio de introducir modificaciones que beneficiaban a las rentas más bajas. Y, en este contexto, Vaquero acudió a Lehendakaritza con la intención de poner en valor a su partido y que pueda participar en los foros con agentes sociales y políticos que ha puesto en marcha el Gobierno vasco como, en concreto, el foro para debatir sobre la seguridad integral, que ha comenzado su andadura esta misma semana. 

El lehendakari no lo ha visto mal, como ha podido confirmar Grupo Noticias, porque se van a desarrollar reuniones en todas las comarcas y Podemos tiene presencia a nivel municipal y foral. La primera reunión comarcal será el 9 de julio, en Gueñes, y la va a conducir el consejero Bingen Zupiria.

Un regalo "sin connotación negativa"

La reunión se saldó así con buen tono por ambas partes, a pesar de que el propio Vaquero acusaba hace unos días de corrupción al PNV, además de acusar a los socialistas y al PP. Este martes cambió de registro, y regaló a Pradales el libro Los ricos no pagan IRPF: claves para afrontar el debate fiscal, un regalo que, según Vaquero, “no tenía ningún tipo de connotación negativa”. “Solo quería recordarle” que más de 350.000 personas se van a beneficiar de la revisión fiscal acordada entre PNV, PSE y Podemos, que deja exentas de pagar el IRPF a las rentas de hasta 20.000 euros y que, al mismo tiempo, esas rentas se van a beneficiar de las devoluciones en concepto de alquiler. 

Además, le entregó un documento de trabajo de Podemos con propuestas en 15 áreas que incluye, por ejemplo, alcanzar un 7% del PIB en inversión sanitaria, y que considera que el pacto de salud no sirve. Y Vaquero quiere “tener mayor presencia si cabe para poder tomar decisiones”. “Hemos venido a presentar nuestras propuestas y entendemos que va a posibilitar encuentros posteriores en las mesas de diálogo que tienen con fuerzas políticas y agentes sociales para poder aportar nuestra opinión”, dijo Vaquero. Podemos se disputa el protagonismo con Sumar, que sí ha estado en la mesa de salud y tiene presencia en el Parlamento Vasco, y además se enfrenta a una situación complicada en Araba, donde uno de los junteros de Elkarrekin Podemos es de Ezker Anitza-IU y no apoyó el acuerdo fiscal. El propio Vaquero ha tenido la oportunidad de sacar brillo a los escaños de Podemos tras haber ganado por la mínima las elecciones internas, por 17 votos, frente a Miren Echeveste.  Vaquero resumió la reunión con buenas palabras: “muy cordial” y “todo muy bien”. Eso sí, estas buenas formas no ocultan lo alejadas que están las posiciones en muchos ámbitos, y Vaquero vio al Gobierno enrocado en la colaboración público-privada.